Cerca de medio millar de militares y 128 vehículos de la Unidad Militar de Emergencias se encuentran movilizados en el dispositivo de apoyo a la crecida del Ebro. Esta noche han montado un puente provisional y se preparan para la posible evacuación de algún municipio
Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.

La UME ha informado a Estrella Digital que se trata de una operación muy importante en la que trabajan desde el pasado 26 de febrero, bajo la coordinación del Gobierno de Aragón, y en la que actualmente están movilizados 450 militares, procedentes de las bases de la Unidad en Zaragoza (Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias ubicado en las instalaciones que la UME tiene en la Base Aérea de Zaragoza, zona Sur, en el término municipal de Garrapinillos), Valencia (tercer Batallón de la base de Bétera) y Madrid (Primer Batallón de Torrejón de Ardoz).
![]() |
Trabajos de instalación de un puente militar en la localidad
zaragozana de Boquiñeni. | UME
|
Además del puente, en el que han estado trabajando toda la noche del domingo, la UME realiza tareas de contención y achique de aguas, construcción de diques, fortalecimiento de motas y aporta medios humanos y materiales de emergencia.
La última hora transmitida por la UME a media mañana del lunes es que la alerta de mayor peligro ha pasado la ciudad de Zaragoza y se concentra curso abajo del río en localidades como Pina de Ebro (2.500 habitantes), donde el Gobierno aragonés estudia la posible evacuación de sus habitantes, circunstancia que de producirse contaría con los medios militares desplegados por la zona.
Sugerencias
- Rajoy visita el Ebro una semana después de la alerta máxima (Estrella Digital, 6-3-2015).
- El Ebro supera en Zaragoza los seis metros y sigue la alerta (Estrella Digital, 2-3-2015).
- La Confederación culpa a las CCAA del blindaje ambiental del Ebro (Estrella Digital, 1-3-2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario