Mostrando entradas con la etiqueta Maniobras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maniobras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

La OTAN elige España para mostrar su músculo militar

ENTRE OCTUBRE Y NOVIEMBRE
Las mayores maniobras de la Alianza Atlántica de toda su historia se celebran este otoño en España: más de 30.000 militares, ejercicios aéreos, navales y maniobras terrestres con el objetivo de mostrar su capacidad real ante vecinos amenazantes, léase Rusia y yihadismo. El Gobierno, encantado con el protagonismo español

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Maniobras de la OTAN en Polonia este mes de junio. | NATO
Visibilidad, disuasión, demostración de fuerza de la OTAN como reacción directa al desafío ruso con la crisis de Ucrania, próximas maniobras con 30.000 militares -20.000 en España, el resto en Portugal e Italia- y un despliegue no visto de armamento desde la guerra fría.
Como una acción de comunicación de la OTAN, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante Fernando García Sánchez, han presentado este jueves en Madrid las maniobras 'Trident Juncture 2015’, "el ejercicio más potente que ha hecho la OTAN", en palabras del ministro, ejercicio ‘insignia’ de alta visibilidad de la Iniciativa de Fuerzas Conectadas en el que participarán más de 30.000 efectivos de más de 30 naciones con el objetivo de adiestrar y certificar la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF, NATO Response Force), una fuerza de alta disponibilidad y tecnológicamente preparada, capaz de desplegarse en un periodo corto de tiempo donde sea necesario.
Morenés ha explicado que con este ejercicio la OTAN quiere responder "a los nuevos escenarios de seguridad y defensa, algunos previstos, como el terrorismo yihadista, aunque no su volumen, y otros imprevistos, como la crisis de Ucrania".
Morenés: 'Es mucho más barata la medicina preventiva que la combativa'
Con esta demostración de fuerza ante "el mundo y ante quienes quieren atentar contra nuestro sistema de vida y nuestro Estado de derecho", dice el ministro, el objetivo es "demostrarles que estamos dispuestos a defender nuestras sociedades y nuestros valores de la manera que sea necesaria".
Pedro Morenés ha felicitado públicamente al JEMAD ante la prensa porque considera que la elección de España como escenario de estas maniobras, y también como 'punta de lanza' de la OTAN en 2016, es un reconocimiento de la profesionalidad de las Fuerzas Armadas y la credibilidad y liderazgo de nuestro país dentro de la OTAN.
España es una de las naciones anfitrionas del ejercicio, junto a Italia y Portugal, lo que pone de manifiesto el compromiso adquirido con la Alianza. Con este ejercicio, "la OTAN pretende mostrar la preparación y la interoperabilidad de las capacidades aliadas para la defensa colectiva y la gestión de crisis, dar una respuesta conjunta a las amenazas presentes y futuras y coordinar y colaborar con los diversos actores que trabajan en un escenario internacional", según el Ministerio de Defensa.
El ejercicio estará compuesto de dos fases: una de ejercicio de puesto de mando (CPX, Command Post Exercise) y una fase real (LIVEX, Live Exercise). La fase CPX – que se desarrollará del 3 al 16 de octubre – tendrá por finalidad la evaluación y certificación de la estructura de mando de la NRF 2016. Se desarrollará en varias unidades militares ubicadas en Alemania, Bélgica, Canadá, España, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y en aguas del Océano Atlántico y del Mar Mediterráneo.
España lidera en 2016 la fuerza ultrarrápida de la OTAN, 5.000 soldados desplegables en 48 horas
En la fase real o LIVEX – que transcurrirá del 24 de octubre al 6 de noviembre – se desarrollarán diferentes operaciones terrestres, marítimas y aéreas: operación ofensiva terrestre, desembarcos anfibios, lanzamientos paracaidistas, acciones en ambiente urbano, actuación de fuerzas de operaciones especiales e intervención en ambiente NRBQ, entre otras. El ejercicio se desarrollará en 16 escenarios distribuidos en España, Italia, Portugal y aguas del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.
Del total de los efectivos participantes, cerca de 20.000 desplegarán en ocho ubicaciones españolas: Centros de Adiestramiento San Gregorio (Zaragoza) y Chinchilla (Albacete); campos de maniobras y tiro Álvarez de Sotomayor (Almería) y Sierra del Retín (Cádiz); bases aéreas de Albacete, Son San Joan (Palma de Mallorca), Torrejón (Madrid) y Zaragoza.
El ejercicio ‘Trident Juncture 2015’ ha sido programado por el Mando Aliado de Transformación con sede en Norfolk (Virginia, Estados Unidos) y será dirigido por el Mando Aliado Conjunto con sede en Brunssum (Holanda).

Protagonismo español

Del total de efectivos participantes, la aportación nacional -la más numerosa del ejercicio- se aproxima a los 8.000 efectivos, pertenecientes a los Ejércitos y la Armada. El Ejército de Tierra participa con más de 4.700 militares, 23 carros de combate, 93 blindados y seis helicópteros, dos de ellos de ataque y cuatro de apoyo y transporte.
Por su parte, la Armada participa con 2.650 efectivos, 13 buques, cuatro helicópteros y dos aviones, pertenecientes a los siguientes buques o unidades.
Finalmente, el Ejército del Aire participa con 516 personas, 29 aviones (24 cazas Eurofighter y F-18, dos C-295, un C-235, un C-130 y un Falcon 20/EW) y dos helicópteros.
Todo el despliegue y el ejercicio se enmarca en la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF, NATO Response Force) es una fuerza multinacional de alta disponibilidad y tecnológicamente avanzada para responder, de forma inmediata, a una situación de crisis simplificando el proceso de generación de fuerzas como respuesta a una situación de conflicto. La NRF 2016 será evaluada y certificada durante el ejercicio. Tras la reunión del pasado mes de junio de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, se acordó triplicar el número de sus efectivos hasta un máximo de 40.000.
El Cuartel General de Cuerpo de Despliegue Rápido de la Alianza Atlántica, con sede en Bétera (Valencia), liderará el mando del componente terrestre de la NRF 2016, con una fuerza de reacción de tres brigadas multinacionales.
Esta nueva NRF contará por primera vez con una Fuerza de Muy Alta Disponibilidad (VJTF, Very High Readiness Joint Task Force) que podrá actuar como “punta de lanza” de la NRF y que liderará España en 2016. La VJTF podrá desplegarse en un plazo de 48 horas y contará con alrededor de 5.000 militares. A preguntas de Estrella Digital, el JEMAD informó de que en el caso en que en 2016 surgiera una crisis militar y la OTAN decidiera desplegar esta fuerza, bajo mando y efectivos principalmente españoles, tendría que utilizar medios de transporte de Estados Unidos.
Entre octubre y noviembre 30.000 militares de la OTAN recorrerán España
La composición de esta primera VJTF, en 2016, contará con efectivos de una brigada española y varios batallones de naciones aliadas bajo el mando del Cuartel General de Cuerpo de Despliegue Rápido de la Alianza.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha insistido en la presentación de este macro ejercicio de la OTAN en la visibilidad, de cara a hipotéticos enemigos y también dentro de España. Buena parte de los medios y efectivos militares no españoles entrarán y saldrán por Bilbao, La Jonquera, también Sagunto, Zaragoza y Albacete.
Destaca que "será muy interesante demostrar que la defensa importa, que nuestros militares tienen una función real que cumplir, que nuestra seguridad está seriamente amenazada, no es un ejercicio teórico", que estos adiestramientos favorecen la disuasión.
"Es como en medicina", ha señalado Morenés, "es mucho más barata la medicina preventiva que la combativa, cualquier coste en disuasión es preferible a emplear la fuerza en circunstancias reactivas", cuando el conflicto militar ya es real sobre el terreno.
La OTAN ha organizado este 2015 un total de 280 ejercicios, en su mayor parte en la Europa del este, ninguno de la envergadura del 'Trident Juncture'. La información que ofrece la Alianza en su página web está disponible en cuatro idiomas: inglés, francés, ruso y ucraniano.

Sugerencias


sábado, 12 de abril de 2014

Carros contra misiles en Zaragoza

La Brigada Acorazada Guadarrama XII se adiestra para estar disponible como unidad de respuesta inmediata. Formará la mayor parte del contingente español en la operación de la ONU en Líbano en 2015
Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Un zapador señaliza con un bote de humo verde un corredor
libre de minas para que lo atraviesen los blindados (Foto PND).
Los carros de combate y los misiles viven una disputa histórica para ver quién gana la partida, una variante de la lucha entre el escudo y la lanza, la protección y la fuerza. Ésta quiere ser una forma elegante de comenzar un artículo sobre maniobras. La crisis ha reducido a una tercera parte el adiestramiento de las Fuerzas Armadas sobre el terreno, en días de mar o en el aire, por lo que cuando se celebra se convierte en una ocasión valiosa y esperada por sus protagonistas.
Estrella Digital ha acompañado a la Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII, con sus carros de combate Leopardo y sus misiles, al campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza), en los mayores ejercicios con fuego real que realiza este año.

Adiestramiento

La Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII –BRIAC XII- ha desarrollado en los primeros diez días de abril el ejercicio “Armored brake” (freno armado), las principales maniobras en 2014 en las que han participado 1.129 militares, 52 carros de combate Leopardo, 80 vehículos de transporte oruga acorazados –TOA-, 16 vehículos de combate de infantería Pizarro y seis obuses ATP M109, entre otros medios.
Con el ejercicio la BRIAC XII queda certificada como brigada de muy alta disponibilidad a disposición del máximo mando operativo de las Fuerzas Armadas –JEMAD-, como unidad de respuesta inmediata del Ejército de Tierra durante el segundo semestre de este año.
El material desplazado entre El Goloso (Madrid) y Zaragoza ha requerido cuatro convoyes ferroviarios, 20 góndolas de gran tonelaje y otros 20 vehículos Vempard con  remolque.
Militares preparando el lanzamiento de
un misil contra carro Spike (Foto: PND).
En Zaragoza estos últimos días se ha tenido la ocasión de probar los misiles contra carro Spike, 114 centímetros y 24 kilos de peso, capaces de corregir el objetivo en vuelo, con un margen de error mínimo a cuatro kilómetros de distancia, que llega a destino en vertical, donde los blindados tienen menos protección, y con doble carcasa que asegura la destrucción del objetivo.
La reducción progresiva de las maniobras, para ahorrar en combustible, desplazamientos y munición, se ha visto acompañada de un proceso paralelo en las Fuerzas Armadas de uso de simuladores avanzados a todos los niveles, que reproducen fielmente cada modelo de tanque, avión o helicóptero, simulación desde tiro en las mismas unidades a ejercicios de mando y control que se realizan en este Centro Nacional de Adiestramiento de San Gregorio.
Infantería tomando una posición (Foto: PND).
Tras este próximo semestre a disposición del JEMAD, la BRIAC XII tiene previsto formar la mayor parte del contingente español en la operación de Naciones Unidas en Líbano en mayo de 2015, donde se podría integrar además alguna unidad de militares brasileños.

Excesos

Algo excesivo rodea todo lo militar, porque el mayor exceso es un enfrentamiento bélico. Es excesivo el frío en Zaragoza a las siete de la mañana de un día de abril; el olor a gasoil y a tomillo del campo de maniobras de San Gregorio, y sus 30.000 hectáreas de estepa son muchas hectáreas; excesiva una mole de acero de 60 toneladas y 1.500 caballos moviéndose campo a través a 70 kilómetros por hora; exagerada la velocidad de salida de un proyectil del cañón del carro Leopardo, 1.500 metros por segundo; es exagerada la disciplina de los militares y la uniformidad de los uniformes; el polvo, los botes y el ruido metálico encerrado en un transporte blindado de cadenas.
Cuando hay que enfrentarse a una situación extrema es muy conveniente tenerlo antes ensayado, por eso los militares se van de maniobras, para que cuando llegue el momento de actuar tengan procedimientos aprendidos, comportamientos automatizados.
Las maniobras son el escenario que se acerca más a la actuación real en un conflicto.

Disuasión

Carro de combate Leopardo 2E (Foto: PND).
Parte del exceso en Defensa significa disuasión: España cuenta con 300 carros de combate Leopardo -100 adquiridos de segunda mano a Alemania y los otros 200 fabricados/ensamblados en España-, cinco fragatas antisubmarinas más centenar y medio de cazas como aviso para potenciales enemigos y como último recurso de fuerza en caso de necesidad.
La máxima exigencia a la hora de operar requiere preparación. Desde el comienzo de la crisis en 2008 los ejércitos y Defensa han visto reducido el presupuesto, ajustadas todas las partidas económicas, y el adiestramiento se prioriza en las unidades que van a participar en algunas de las operaciones en el exterior (Afganistán, Líbano, Somalia, Malí, República Centroafricana), otros compromisos internacionales (OTAN, UE) o a requerimiento del JEMAD.
Actualmente no hay presupuesto para que los 300 Leopardo estén operativos, por lo que se ha optado especialmente con los 100 más antiguos por hibernar parte –se almacenan sin líquidos y aceites que los puedan deteriorar- así como ofrecerlos a precios rebajados a países como Perú, que finalmente no ha materializado la compra aunque sus militares estuvieron hace pocos meses en Zaragoza viendo el material en acción.

Física y química

Obuses ATP M109 (Foto: PND).
En el mundo militar coexisten dos planos científicos distintos. La planificación, la estrategia, sitúan la Defensa muy cerca de la política exterior y en el marco de las ciencias sociales, no es una ciencia exacta ni se encuentra la explicación en una fórmula matemática, interviene el comportamiento humano, como en la economía, tampoco exacta. El segundo plano es técnico, la forma de que un proyectil dibuje una parábola y acabe acertando con un margen de error de 50 centímetros a ocho kilómetros de distancia, los contenedores de 20 pies necesarios para trasladar un equipamiento a 6.000 kilómetros... El error está cuando los militares utilizan su capacidad técnica para hacer política (105 golpes de Estado entre 1814 y 1981) o cuando interviene la política en la forma de ocupar un islote o en el desembarco en una playa.
Las maniobras de San Gregorio pertenecen al apartado de la física y de la química, y de la puntería.

TOA

Transporte oruga acorazado, el TOA M-113 es un antiguo blindado de cadenas que entró en servicio entre 1963 y 1982. El Ejército cuanta aún con 1.300 unidades, se utiliza para el trasporte de soldados y el propio Gobierno reconoce en respuestas parlamentarias que no cumple los requisitos para ser utilizado en escenarios de combate, por antigüedad, prestaciones y blindaje limitados; y nunca ha participado en misiones de paz de las Fuerzas Armadas en el exterior. En los últimos meses se han puesto en marcha diversos expedientes de mejora parcial de algunas de las unidades, visto que la modernización de toda la flota que se planteó en 2013 con la presentación de ofertas por parte de cuatro empresas no ha sido hasta el momento adjudicada. El proyecto era modernizar 500 vehículos con un coste total de 180 millones de euros.
Vehículo de cadenas TOA (Foto: PND).
La antigüedad de los TOA también puede servir de ejemplo de cómo miman el material en las Fuerzas Armadas, en este caso durante décadas. La coexistencia de equipamiento obsoleto como los TOA con los carros de combate más avanzados que existen como los Leopardo se podría calificar de paradoja, palabra que en chino se dice literalmente “lanza-escudo”, recordando la historia de un vendedor que ofrecía los dos objetos con tan altas prestaciones que cuando le preguntaron qué ocurriría si una de sus lanzas se enfrentara a uno de sus escudos, no supo qué contestar.