Mostrando entradas con la etiqueta Desfiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desfiles. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

Defensa abre la puerta de los cuarteles

  • El rey Juan Carlos y el príncipe Felipe volverán a coincidir en un acto militar el próximo domingo en la plaza de la Lealtad de Madrid
  • 271 actos para conmemorar el Día de las Fuerzas Armadas
  • Los Ejércitos quieren dar a conocer su trabajo y sus valores

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Los tres ejércitos y el Estado Mayor de la Defensa han organizado 271 actos para celebrar el Día de las Fuerzas Armadas 2014 por toda España: puertas abiertas, juras de bandera, conciertos, exposiciones, conferencias… De todo menos un gran desfile como venía siendo habitual hasta 2012, por la crisis. Los actos más simbólicos se celebrarán en Madrid el domingo 8 de junio, donde el rey Juan Carlos y el príncipe Felipe volverán a coincidir en un acto militar. La publicidad y los responsables de Defensa insisten en los valores –propios o compartidos- para celebrar este día.

Publicidad institucional del Día de las FAS 2014.
El próximo domingo 8 de junio la familia real presidirá en Madrid su último Día de las Fuerzas Armadas con Felipe de Borbón como príncipe y el rey Juan Carlos como jefe del Estado. Asistirán a un modesto acto a las 12.30 horas en la plaza de la Lealtad de Madrid de homenaje a los que dieron su vida por España, en el que está previsto una pasada de la patrulla Águila dibujando la bandera española en el cielo, recordando también de este modo que el Ejército del Aire celebra este año su 75 aniversario; más un pequeño desfile a pie de unos 500 militares con representación de los tres ejércitos y de la Guardia Civil.
Previamente, el mismo domingo a las 10 horas se celebrará el izado solemne de la bandera en los jardines del Descubrimiento de la plaza de Colón de Madrid, acto presidido por el jefe de Estado Mayor de la Defensa –JEMAD-, almirante general Fernando García Sánchez.
El Paseo de la Castellana de Madrid será escenario también de la primera carrera popular cívico-militar, organizada con fines benéficos por la Fundación para las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, bajo el lema “Corre con todas tus Fuerzas”. El recorrido de la carrera, de 10 kilómetros, se ha diseñado con salida a las 9 de la mañana muy cerca de Cibeles, con un trayecto que discurre por las plazas de Colón, Cuzco y Plaza de Castilla. La singularidad de la prueba se manifiesta también en el modelo de competición. Así, los corredores pueden elegir, de cara a su participación y posterior clasificación, entre cuatro equipos diferentes: Ejército de Tierra, Ejército del Aire, Armada y Guardia Civil, con la idea de que los ciudadanos, por un día, puedan identificarse con el ámbito de estas instituciones militares que prefieran.
Los actos del Día de las Fuerzas Armadas, que este año se han retrasado para no coincidir con las elecciones al Parlamento Europeo, han ido cambiando de naturaleza a lo largo de los años, hasta 2012 con un gran desfile militar itinerante por toda España que la crisis ha eliminado. En su lugar se han organizado decenas de actividades que buscan estrechar el conocimiento entre los ciudadanos y los militares.
Tanto el jefe de Estado Mayor de la Defensa, en la presentación del programa a los medios de comunicación, como en la propia publicidad elaborada por el Ministerio de Defensa para la ocasión se insiste en los valores, en contraste con otros mensajes más centrados en la profesionalización de las FAS de ediciones anteriores.
“Los valores que todos defendemos”, dice la publicidad estática del Ministerio para este Día de las Fuerzas Armadas 2014; “La fuerza de lo conjunto, la fuerza de la unidad”, añade en un cuerpo de letra bastante más pequeño.
El texto de la cuña de radio y del anuncio de televisión destaca valores compartidos: “Pensar libremente... Convivir en paz… echar una mano… avanzar juntos… Sin que te des cuenta, miles de militares trabajan cada día para salvaguardar los valores que tú defiendes. Y hay un día para celebrarlo. Día de las Fuerzas Armadas. Los valores que todos defendemos. Gobierno de España”.
Convocatoria del JEMAD a la prensa para explicar
el Día de las FAS 2014 (Foto: EMAD).
Por su parte, el JEMAD insiste en los valores propios de las Fuerzas Armadas, que con estos actos el ciudadano tiene la oportunidad de conocer: “Que nos conozcan también en algo que para nosotros es muy importante. Las Fuerzas Armadas se transforman, cambian, pero lo que no cambia, lo que permanece constante, son los valores. Los valores de las Fuerzas Armadas como jerarquía, unidad, disciplina, espíritu de sacrificio, solidaridad, austeridad, dedicación al trabajo…, todos esos valores que la sociedad española conoce y valora queremos que se hagan palpables en este contacto entre las Fuerzas Armadas y los españoles”.
El almirante destaca también la oportunidad de dar a conocer lo que hacen las Fuerzas Armadas, “que trabajan siete días a la semana, 24 horas al día, están vigilando nuestro espacio aéreo, marítimo, nuestro ciberespacio; Fuerzas Armadas que intentan ser cada día más eficaces; también nuestras operaciones en el exterior, operaciones de mantenimiento de la paz, operaciones para ayudar a países con problemas de gobernanza, operaciones que ayudan a expandir el paraguas de seguridad en el resto del mundo; y fundamentalmente que nos conozcan los españoles en nuestro interior”.
Los actos programados para celebrar este Día de las Fuerzas Armadas 2014 –detallados en la web del Estado Mayor de la Defensa-, que se están celebrando a lo largo de toda esta semana, incluyen 61 actos estrictamente militares, 19 deportivos, 106 exposiciones, 37 conciertos y otros muchos como concursos fotográficos, conferencias y jornadas de puertas abiertas en unidades.
La celebración del Día de las Fuerzas Armadas se remonta a 1978 cuando se estableció la conmemoración anual de una fiesta de carácter nacional que homenajeara a los Ejércitos y fomentara el conocimiento y la integración entre los mismos y la sociedad.
El general Gutiérrez Mellado reconvirtió con ese propósito el tradicional desfile anual que celebraba cada primavera la victoria de Franco en la guerra civil. Pasados 36 años de la creación del Día de las Fuerzas Armadas y 75 desde el fin de la guerra, curiosamente de la guerra civil permanecen vestigios en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca (arco de la Victoria en Moncloa y avenida de la Victoria en El Plantío) y en el callejero que rodea la sede central del Ministerio de Defensa en el paseo de la Castellana.
Defensa ha organizado 271 actividades para dar a conocer el trabajo real de las Fuerzas Armadas. El pasado sólo permanece en algunos rincones, pero bien visibles, del paisaje urbano.

Sugerencias

martes, 7 de mayo de 2013

Africom empieza en los Pirineos

El Gobierno ha eliminado el desfile militar que venía siendo el acto central del Día de las Fuerzas Armadas. Puede ser una prueba más de que la crisis financiera, luego política y económica, después crisis social y ahora todas las anteriores y también institucional, nos adormece, recordando la extrema sensibilidad del colectivo militar y allegados durante los últimos años, su carácter reivindicativo y la cascada de elogios que recibía este desfile itinerante. Eliminado. La Semana Santa de Málaga va a tener más presencia pública de las Fuerzas Armadas que el día elegido para honrarlas.
Legionarios trasladan el Cristo de la
Buena Muerte en la Semana Santa de Málaga.
En la parte positiva figura que en este domingo de primavera, de calor, alergias y Comuniones, se mantienen las puertas abiertas, que siempre vienen bien porque se orea la casa. Y que pasará mucho tiempo hasta que el Estado se invente un formato no militar para celebrar el 12 de octubre.
La falta de reacción se observa también en decisiones de mayor calado. El Consejo de Ministros acaba de autorizar a EE.UU. la instalación en Morón de una fuerza de reacción rápida de marines con 500 militares, tropas de combate listas para actuar. Objetivo: claramente el Norte de África y Sahel. Marco: Africom. Va a comparecer en el Congreso para debate y explicaciones parlamentarias el Ministerio de Asuntos Exteriores, no el de Defensa.
La breve nota del Consejo de Ministros dice que el despliegue es temporal, que el marco es el Convenio de Defensa con EE.UU. de 1988 (es decir, gobernaba Felipe González, y fue recientemente renovado por ZP), que los efectivos norteamericanos aún están por debajo de los límites establecidos en el Convenio, y que en 2011 se autorizó un despligue aún más amplio y nadie dijo nada. Demasiadas excusas, ninguna explicación.
Al menos se agradece que no hayan utilizado el argumento económico, como que 500 militares toman muchas cañas en Morón y alrededores, pero todo llegará (aún no lo ha utilizado el Gobierno, sí el PSOE preguntando por la carga de trabajo).
Africom es el mando militar de EE.UU. que abarca todo África excepto Egipto. No confundir con el Consejo Internacional de Museos Africanos, una organización promovida por el Gobierno de Kenia, que comparte acrónimo, tiene un logo bastante más conseguido aunque menos actividad.
Creado en 2007, el Africom militar tiene su sede en Stuttgart, pero parece cada vez más claro que la plataforma de su despliegue es España, en detrimento de otras instalaciones militares de Italia y de centroeuropa.
Y en detrimento de la propia África. EE.UU. no ha encontrado en siete años base africana donde instalar Africom (se habló mucho de la construcción de una gigantesca base en Tan Tan, al sur de Marruecos; ha aparecido recientemente Níger sólo para albergar drones; EEUU tiene una gran base en Yibuti, pero demasiado al Este, a 6.175 kilómetros de Senegal).
Reparto del planeta por el Ministerio de Exteriores de EE.UU. y por el Ministerio de Defensa.
Marruecos fue el primer país en reconocer la independencia de EE.UU. allá por 1777, origen de una relación muy estrecha, aunque dicen que viven un presunto alejamiento en las últimas fechas a cuento de la vigilancia del respeto a los derechos humanos en el Sáhara, que no del respeto. Fruto de ese alejamiento temporal ha sido precisamente la anulación de unas maniobras conjuntas en el marco de Africom, que eso sí ha sido un desperdicio en dietas, 2.300 militares ya desplazados, comparándolo con otros.
En pleno giro de Estados Unidos hacia el Pacífico, a punto de trasladar su maquinaría militar y política hacia Asia, según se dice, las bases militares de utilización compartida por EEUU en España se han convertido en imprescindibles para operar en el Mediterráneo, África y como escala hacia Oriente Próximo y Medio.
Ninguna objeción, algunos incluso consideran que se trata de un avance geoestratégico para nuestro país, salvo que un hecho de esta relevancia merece un debate público, un debate parlamentario y unas explicaciones que no se han producido.
Bella rotonda en Tan Tan (Marruecos).
Un tercer ejemplo de que la crisis adormece nuestra conciencia crítica es que España redujo a la mitad la ayuda oficial al desarrollo en 2012, que ha bajado un 70% desde su máximo en 2008 (en porcentaje del PIB, ha pasado del 0,5% al actual 0,15%). Esto también es marca España.
Saltando de tema, el comité de Asuntos Exteriores del Senado de EE.UU.  ha aprobado una resolución que reconoce el derecho de Israel a atacar a Irán e insta a la Casa Blanca a que cuando eso se produzca cuente con todo el apoyo militar y diplomático de EE.UU. Es decir, que Israel puede hacer lo que quiera y que en cualquier caso contará con el respaldo estadounidense. Información la anterior necesariamente unida al anuncio de que EE.UU. va a vender 10.000 millones de dólares en armamento a Israel, Emiratos y Arabia Saudí para contener a Irán.
En ese marco, las monarquías del Golfo son y serán rocosas por su unidad de destino con EE.UU. en lo económico: ingentes inversiones de petrodólares en EE.UU., ingentes presupuestos destinados a la compra de armamento. Ahí no hay bromas ni se van a permitir.
Eugenio Merino, "Africa exists".
Acabo con un par de referencias rápidas al gremio de los opinadores de la Defensa, donde encontramos finos analistas, pintores de brocha gorda y un tercer grupo que alterna el pincel y la brocha, en este último caso normalmente cuando tratan algún aspecto relacionado con las expectativas personales no alcanzadas.
El que fue jefe de Estado Mayor del Ejército-JEME- entre enero de 2003 y junio 2004, que firma como general R (letra que suele significar reserva o retiro), calificaba recientemente los atentados del 11 de marzo de 2004 como golpe de Estado, avisaba de que recortes en Defensa ni uno más y denunciaba a los gobernantes incapaces y corruptos que han dejado al país en quiebra.
Siendo JEME dijo en relación con el accidente del Yak que “el Ejército no organiza viajes de novios a Cancún”. Años más tarde señalaría que "no resistiremos un tercer ministro ambicioso, trepa y ególatra", en referencia a los dos ministros anteriores, Trillo que lo nombró y Bono que lo cesó.
El caso es que el tal general R es vicepresidente y consejero del Gobierno del Partido Popular en el Consejo Insular de Menorca, en concreto vicepresident segon de Mobilitat i projectes. No está claro qué pesa más de su perfil biográfico cuando ahora habla de escraches, tiros en la barriga,  cristos quemados, preocupación por Cataluña y golpes de Estado.
Otro opinador del estilo es un almirante -éste sin R, pero igual de retirado del servicio activo que el anterior- que ocupó la responsabilidad de segundo Jefe de la Armada, que llama ingenuo e ignorante al presidente del Gobierno (ZP) al que sirvió al final de su mandato. Y anda muy preocupado con la supuesta mordaza que tienen los ejércitos que les impide expresar su opinión, entiéndase opinión política sobre Cataluña.
Pasma la ligereza en la palabra y falta de lealtad con el Estado de algunos militares, no por lo que opinan hoy, sino porque no se explica la alta responsabilidad que alcanzaron; cómo llegaron tan lejos.
Fin: han pasado 45 días desde que conocimos por El País que militares españoles torturaron en Irak. Esas personas o siguen dentro de las Fuerzas Armadas o andan tranquilamente por la calle. Los tiempos políticos, los de la responsabilidad y los de la reputación, nada tienen que ver con los judiciales.

Sugerencias