Mostrando entradas con la etiqueta Adiestramiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adiestramiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

Accidente mortal de un F-16 en Albacete

Un avión de combate F-16 griego ha sufrido este lunes un accidente en la base española de Los Llanos (Albacete). El siniestro ha provocado la muerte de once personas -dos griegos y nueve franceses, el último este martes en el Hospital La Paz de Madrid- y 20 heridos, cuatro de ellos con graves quemaduras. La aeronave se ha estrellado contra aviones en tierra tras realizar una fallida operación de despegue

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Once militares han resultado muertos en el accidente de un F-16 griego que se ha producido a las 15.16 horas del lunes en la base aérea de Los Llanos, en Albacete, en el marco de un programa multinacional de formación de pilotos que se desarrolla en España.
Los fallecidos son dos los dos pilotos de la aeronave, de nacionalidad griega, y otras nueve personas de nacionalidad francesa, según ha confirmado el Ministerio de Defensa tras finalizar las tareas de identificación. En el accidente saltó la cúpula de la cabina del caza griego, aunque los pilotos no fueron eyectados.
Uno de los militares franceses herido en el accidente registrado ayer en la base aérea de Los Llanos ha fallecido este martes en el Hospital La Paz de Madrid, donde se encontraba ingresado.
Según informa el Ministerio de Defensa, otros tres heridos franceses y un italiano permanecen ingresados en ese mismo hospital, y otros dos militares franceses en el hospital de Albacete, todos estables dentro de la gravedad.
Cinco heridos italianos más permanecen en el hospital de Hellín a la espera de recibir el alta tras una nueva revisión a la que serán sometidos en las próximas horas.
El impacto del F-16 contra el suelo provocó un incendio además que ha sido sofocado una hora después. El accidente causó daños en otras cinco aeronaves que se encontraban en tierra, en la plataforma de lanzamiento, dos AMX italianos, dos Alfa Jet franceses y un Mirage 2000 francés.
Como indicador de lo complicado de los trabajos de asistencia, el Estado Mayor del Ejército del Aire ha informado 21 horas después del accidente de que el levantamiento de los cadáveres en el lugar del siniestro se realizará cuando la zona esté limpia de hidracina, el combustible de los aviones que provocó la explosión y que es altamente tóxico.
Han resultados heridas en el accidente 21 personas -uno de ellos fallecido este martes-, 11 franceses y 10 italianos. De ellos, cinco fueron trasladados a la unidad de grandes quemados del hospital de La Paz, en Madrid y, el resto al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Al lugar se trasladó este lunes el ministro de Defensa, Pedro Morenés, para seguir la evolución de los acontecimientos y conocer los detalles del accidente aéreo, así como acompañar a los mandos de la base y a los compañeros de las víctimas.
En declaraciones a los periodistas desde la propia base aérea, Morenés detalló además que el Juzgado Togado número 13 de Valencia y la Policía Judicial se han hecho cargo de la investigación, decretándose el secreto de las actuaciones.
El jefe de Estado Mayor del Aire, acompañado por miembros de la Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), se desplazó también hasta la base aérea de Los Llanos para seguir la evolución de los acontecimientos.
En el accidente han perdido la vida once personas. Según los datos provisionales de la identificación de los cadáveres, entre las víctimas no figura ningún militar español.
El avión F-16 de la Fuerza Aérea griega, integrado en el Tactical Leadership Programm (TLP) de la OTAN, procedía a realizar un ejercicio cuando durante la maniobra de despegue ha perdido fuerza, chocando en la zona de aparcamiento de aviones.
Francia participaba en este curso con cuatro Mirage 2000 con ocho pilotos, más dos aparatos Alfajet y tres pilotos para operarlos y otros dos Rafale y dos pilotos; Grecia con cuatro F-16, con otros tantos pilotos; Alemania con cuatro Tornado y ocho pilotos; Estados Unidos con tres F-15 y seis pilotos; España con dos Eurofighter y dos pilotos; Italia aporta cuatro aparatos Harrier y otros tantos pilotos, y dos AMX con dos pilotos; finalmente, Reino Unido cuenta con dos Hawk y cuatro pilotos.
En total, en este primer curso del año participaban 29 aparatos y 43 pilotos de siete nacionalidades.

La base de Llanos en Albacete está considerado como un centro de excelencia para el entrenamiento de pilotos y tripulaciones de cazas de combate. El programa TLP que se desarrolla en la base fue inaugurado en octubre de 2009, en tiempos de Carme Chacón como ministra de Defensa. Hasta esa fecha estos cursos de formación de pilotos de caza se realizaban en Bélgica.
El accidente se ha producido en el marco del primer curso de vuelo del año 2015 del mencionado Programa de Liderazgo Táctico (TLP), que comenzó el pasado 19 de enero y en el que participan 750 personas, entre pilotos y personal de mantenimiento y apoyo.
Este curso tiene una duración de cuatro semanas (del 19 de enero al 13 de febrero) y, como en el resto de cursos de vuelo, los alumnos se entrenan en diferentes escenarios, "en los que se les exige un alto nivel que les permita tomar parte en misiones tácticas, de gran similitud con una misión real", según informa el Ejército del Aire. Además, una de las cuatro semanas la dedicarán a realizar vuelos de entrenamiento en misiones nocturnas.
El vuelo se encuadraba en las operaciones aéreas tácticas de carácter multianual que datan desde finales de los setenta. Las maniobras se crearon bajo el nombre de Tactical Leadership Programme (TLP) al que se adhirieron en un principio Alemania, Bélgica, Canadá, EEUU, Países Bajos y Reino Unido. Hasta el año 2002 España no se unió al programa, mismo año en el que el TLP se convirtió en una unidad de apoyo del Cuartel General Aliado en Europa, SHAPE (Supreme Headquarters Allied Powers Europe), que se unió como un socio más al Programa. El TLP pasó entonces a llamarse Programa de Liderazgo Táctico del Mando Aliado de Operaciones, ACO TLP (Allied Command Operations TLP).
El accidente de este lunes en la base aérea de Albacete es el más grave de la aviación militar en suelo español desde 1980, cuando 11 militares perdieron la vida al estrellarse su avión de transporte Hércules C-130 en la zona alta de Gran Canaria. Cuatro años después fallecieron 18 militares norteamericanos al estrellarse un avión del mismo modelo en el término municipal de Borja (Zaragoza), cerca del Moncayo.
Los últimos accidentes de la avión militar española en suelo nacional se produjeron en junio de 2014, cuando murió un piloto en el accidente de un caza Eurofighter en las inmediaciones de la base de Morón (Sevilla); y en marzo de 2014, en un accidente de un helicóptero Super Puma al sur de Fuerteventura, con cuatro militares fallecidos.
Los ministros de Defensa de Francia e Italia, Jean-Yves Le Drian y Roberta Pinotti, respectivamente, viajan este martes a España para interesarse por lo sucedido y trasladar sus condolencias.

El “top gun” de la OTAN

F. de Castro / C. Penedo

En Albacete se cualifican los mejores pilotos de 10 países de la OTAN, entre ellos Grecia, uno de cuyos F-16 se ha estrellado. Casi 200 aviadores de estas fuerzas aéreas pasan cada año por la base de Los Llanos, elegida por sus condiciones meteorológicas, escaso tráfico aéreo y el buen terreno para entrenar misiones tácticas
Albacete se convirtió en 2009 en el “top gun” de la OTAN, que trasladó allí sus cursos Tactical Leadership Program (TLP). Se trata de ejercicios de adiestramiento de pilotos para evaluar el vuelo táctico y la planificación y asignación de misiones. Es decir, el curso de mejora para los pilotos de diez países de la OTAN, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Francia y Grecia y España.
Durante cuatro semanas los pilotos de estas fuerzas aéreas se adiestran aprovechando la baja congestión de tráfico aéreo, las óptimas condiciones climáticas y las buenas características técnicas del terreno, con relativa cercanía al mar y a otras bases aéreas españolas, como Morón o Manises. Los aviones operan en patrullas máximas de 30 cazas en diferentes misiones. Cada año hay seis cursos de este tipo en las instalaciones de la Base de Los Llanos, en los que participan unos 30 pilotos por ciclo.
La llegada de la escuela aérea de la OTAN fue una magnífica noticia para Albacete, que vio cómo se creaban 100 nuevos puestos de trabajo en pleno azote de la crisis y cómo se estimaba la repercusión económica en la zona en unos 35 millones de euros. Albacete, con la factoría de Eurocopter, la base aérea de Los Llanos y esta escuela TLP se ponía en primer orden aeronáutico de Europa.
Los pilotos de la OTAN llevan cinco años adiestrándose en rutas aéreas que despliegan desde La Mancha, a veces en ejercicios a baja cota (nunca inferior a 150 metros). Ése es el objetivo de la escuela, mejorar las condiciones para vuelos tácticos (los que se realizan en operaciones) para los pilotos de la coalición transatlántica.
El accidente del caza griego se produjo en la maniobra de despegue, según las primeras informaciones, no durante las maniobras que realizan estos aviones durante las misiones de adiestramiento.
El F-16 es una de las joyas de la ingeniería aeronáutica norteamericana, no solo por sus prestaciones, sino porque concebido con poca ambición –era un caza ligero para lucha aire-aire– la realidad lo ha convertido en un avión polivalente y económico, un cazabombardero muy rentable. Es un avión monomotor y el primero que se diseñó (en 1970) con una burbuja acristalada para su piloto, lo que mejora la visibilidad. También fue el primero que se manejó con una sola palanca.
Su ductilidad y facilidad de mantenimiento lo han convertido en el arma principal de fuerzas aéreas medianas, como es el caso de la griega. Marruecos adquirió 24 unidades en 2010. El ejército griego tiene 170 cazas F-16, mientras que su gran antagonista, Turquía, dispone de unos 270. A pesar de estar diseñado en 1970, la fuerza aérea norteamericana piensa mantenerlo en servicio hasta el año 2025.

sábado, 12 de abril de 2014

Carros contra misiles en Zaragoza

La Brigada Acorazada Guadarrama XII se adiestra para estar disponible como unidad de respuesta inmediata. Formará la mayor parte del contingente español en la operación de la ONU en Líbano en 2015
Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Un zapador señaliza con un bote de humo verde un corredor
libre de minas para que lo atraviesen los blindados (Foto PND).
Los carros de combate y los misiles viven una disputa histórica para ver quién gana la partida, una variante de la lucha entre el escudo y la lanza, la protección y la fuerza. Ésta quiere ser una forma elegante de comenzar un artículo sobre maniobras. La crisis ha reducido a una tercera parte el adiestramiento de las Fuerzas Armadas sobre el terreno, en días de mar o en el aire, por lo que cuando se celebra se convierte en una ocasión valiosa y esperada por sus protagonistas.
Estrella Digital ha acompañado a la Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII, con sus carros de combate Leopardo y sus misiles, al campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza), en los mayores ejercicios con fuego real que realiza este año.

Adiestramiento

La Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII –BRIAC XII- ha desarrollado en los primeros diez días de abril el ejercicio “Armored brake” (freno armado), las principales maniobras en 2014 en las que han participado 1.129 militares, 52 carros de combate Leopardo, 80 vehículos de transporte oruga acorazados –TOA-, 16 vehículos de combate de infantería Pizarro y seis obuses ATP M109, entre otros medios.
Con el ejercicio la BRIAC XII queda certificada como brigada de muy alta disponibilidad a disposición del máximo mando operativo de las Fuerzas Armadas –JEMAD-, como unidad de respuesta inmediata del Ejército de Tierra durante el segundo semestre de este año.
El material desplazado entre El Goloso (Madrid) y Zaragoza ha requerido cuatro convoyes ferroviarios, 20 góndolas de gran tonelaje y otros 20 vehículos Vempard con  remolque.
Militares preparando el lanzamiento de
un misil contra carro Spike (Foto: PND).
En Zaragoza estos últimos días se ha tenido la ocasión de probar los misiles contra carro Spike, 114 centímetros y 24 kilos de peso, capaces de corregir el objetivo en vuelo, con un margen de error mínimo a cuatro kilómetros de distancia, que llega a destino en vertical, donde los blindados tienen menos protección, y con doble carcasa que asegura la destrucción del objetivo.
La reducción progresiva de las maniobras, para ahorrar en combustible, desplazamientos y munición, se ha visto acompañada de un proceso paralelo en las Fuerzas Armadas de uso de simuladores avanzados a todos los niveles, que reproducen fielmente cada modelo de tanque, avión o helicóptero, simulación desde tiro en las mismas unidades a ejercicios de mando y control que se realizan en este Centro Nacional de Adiestramiento de San Gregorio.
Infantería tomando una posición (Foto: PND).
Tras este próximo semestre a disposición del JEMAD, la BRIAC XII tiene previsto formar la mayor parte del contingente español en la operación de Naciones Unidas en Líbano en mayo de 2015, donde se podría integrar además alguna unidad de militares brasileños.

Excesos

Algo excesivo rodea todo lo militar, porque el mayor exceso es un enfrentamiento bélico. Es excesivo el frío en Zaragoza a las siete de la mañana de un día de abril; el olor a gasoil y a tomillo del campo de maniobras de San Gregorio, y sus 30.000 hectáreas de estepa son muchas hectáreas; excesiva una mole de acero de 60 toneladas y 1.500 caballos moviéndose campo a través a 70 kilómetros por hora; exagerada la velocidad de salida de un proyectil del cañón del carro Leopardo, 1.500 metros por segundo; es exagerada la disciplina de los militares y la uniformidad de los uniformes; el polvo, los botes y el ruido metálico encerrado en un transporte blindado de cadenas.
Cuando hay que enfrentarse a una situación extrema es muy conveniente tenerlo antes ensayado, por eso los militares se van de maniobras, para que cuando llegue el momento de actuar tengan procedimientos aprendidos, comportamientos automatizados.
Las maniobras son el escenario que se acerca más a la actuación real en un conflicto.

Disuasión

Carro de combate Leopardo 2E (Foto: PND).
Parte del exceso en Defensa significa disuasión: España cuenta con 300 carros de combate Leopardo -100 adquiridos de segunda mano a Alemania y los otros 200 fabricados/ensamblados en España-, cinco fragatas antisubmarinas más centenar y medio de cazas como aviso para potenciales enemigos y como último recurso de fuerza en caso de necesidad.
La máxima exigencia a la hora de operar requiere preparación. Desde el comienzo de la crisis en 2008 los ejércitos y Defensa han visto reducido el presupuesto, ajustadas todas las partidas económicas, y el adiestramiento se prioriza en las unidades que van a participar en algunas de las operaciones en el exterior (Afganistán, Líbano, Somalia, Malí, República Centroafricana), otros compromisos internacionales (OTAN, UE) o a requerimiento del JEMAD.
Actualmente no hay presupuesto para que los 300 Leopardo estén operativos, por lo que se ha optado especialmente con los 100 más antiguos por hibernar parte –se almacenan sin líquidos y aceites que los puedan deteriorar- así como ofrecerlos a precios rebajados a países como Perú, que finalmente no ha materializado la compra aunque sus militares estuvieron hace pocos meses en Zaragoza viendo el material en acción.

Física y química

Obuses ATP M109 (Foto: PND).
En el mundo militar coexisten dos planos científicos distintos. La planificación, la estrategia, sitúan la Defensa muy cerca de la política exterior y en el marco de las ciencias sociales, no es una ciencia exacta ni se encuentra la explicación en una fórmula matemática, interviene el comportamiento humano, como en la economía, tampoco exacta. El segundo plano es técnico, la forma de que un proyectil dibuje una parábola y acabe acertando con un margen de error de 50 centímetros a ocho kilómetros de distancia, los contenedores de 20 pies necesarios para trasladar un equipamiento a 6.000 kilómetros... El error está cuando los militares utilizan su capacidad técnica para hacer política (105 golpes de Estado entre 1814 y 1981) o cuando interviene la política en la forma de ocupar un islote o en el desembarco en una playa.
Las maniobras de San Gregorio pertenecen al apartado de la física y de la química, y de la puntería.

TOA

Transporte oruga acorazado, el TOA M-113 es un antiguo blindado de cadenas que entró en servicio entre 1963 y 1982. El Ejército cuanta aún con 1.300 unidades, se utiliza para el trasporte de soldados y el propio Gobierno reconoce en respuestas parlamentarias que no cumple los requisitos para ser utilizado en escenarios de combate, por antigüedad, prestaciones y blindaje limitados; y nunca ha participado en misiones de paz de las Fuerzas Armadas en el exterior. En los últimos meses se han puesto en marcha diversos expedientes de mejora parcial de algunas de las unidades, visto que la modernización de toda la flota que se planteó en 2013 con la presentación de ofertas por parte de cuatro empresas no ha sido hasta el momento adjudicada. El proyecto era modernizar 500 vehículos con un coste total de 180 millones de euros.
Vehículo de cadenas TOA (Foto: PND).
La antigüedad de los TOA también puede servir de ejemplo de cómo miman el material en las Fuerzas Armadas, en este caso durante décadas. La coexistencia de equipamiento obsoleto como los TOA con los carros de combate más avanzados que existen como los Leopardo se podría calificar de paradoja, palabra que en chino se dice literalmente “lanza-escudo”, recordando la historia de un vendedor que ofrecía los dos objetos con tan altas prestaciones que cuando le preguntaron qué ocurriría si una de sus lanzas se enfrentara a uno de sus escudos, no supo qué contestar.