Mostrando entradas con la etiqueta AUME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUME. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

Militares "indignados" reivindican mejoras en su carrera profesional

Varias decenas de militares se han concentrado de paisano este sábado en Madrid. Denuncian la inoperancia del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, el órgano de interlocución creado hace dos años en el Ministerio de Defensa

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Imagen de la manifestación, con el monumento a Daoiz y
Velarde al fondo. | AUME
Alrededor de 200 militares se han concentrado este sábado en el centro de Madrid para exigir una carrera profesional "digna y justa, sin subjetividades ni agravios", así como un nuevo régimen disciplinario que sea compatible con la "dignidad" y que elimine los arrestos y ofrezca todas las garantías a los uniformados.
Así lo han reclamado en la plaza del 2 de mayo de la capital convocados por la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), el colectivo profesional más numeroso, que ha reivindicado que los militares son también "ciudadanos", pero están "indignados" por el "radical abandono" que dicen estar padeciendo por parte del Gobierno en lo que respecta a sus condiciones laborales, profesionales y sociales.
El presidente de la asociación, Jorge Bravo, ha explicado que los últimos cambios normativos son los que han provocado esta "indignación" entre los militares. Se trata de la nueva Ley de Régimen Disciplinario y de la ya anunciada reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, que actualmente se encuentra en fase de anteproyecto, aunque ya cuenta con el apoyo de los dos partidos mayoritarios.

Fracaso del Consejo de Personal

Los militares concentrados han denunciado falta de voluntad por parte del Ministerio para escuchar y atender las reivindicaciones de las asociaciones profesionales: "No se considera a las asociaciones en términos razonables y suficientes. No se nos escucha. No se nos atiende. Y tenemos mucho que decir y que aportar".
Por eso, han mostrado su decepción por el "paupérrimo resultado" que ha tenido la puesta en marcha del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, el órgano de interlocución entre el Ministerio y las asociaciones, y su "preocupación ante la falta de un compromiso real" con el trabajo que desempeña el Observatorio de la vida militar, otro organismo creado recientemente y cuya función es el análisis de la condición de militar y de la forma con que el Estado vela por los intereses de los uniformados.
El Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas es el órgano en que tiene lugar la participación de las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas y su interlocución con el Ministerio de Defensa, en materias relacionadas con el estatuto y condición de militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades.
La creación de este Consejo fue una de las novedades de la Ley orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas de julio de 2011. Desde su creación efectiva en octubre de 2012, se reúne aproximadamente cada tres meses y su desarrollo, en opinión de las asociaciones representadas, no ha servido para canalizar las propuestas y reclamaciones de los militares.
Forman parte de este Consejo de Personal  cuatro asociaciones profesionales: Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM) y Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME). Por parte del Ministerio de Defensa forman parte del Consejo de Personal el secretario general Técnico, la directora general de Personal, el director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, el jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra, el jefe de Personal de la Armada, el jefe del Mando de Personal del Ejército del Aire y los Subdirectores Generales de Personal Militar y de Enseñanza Militar.

Contra el nuevo régimen disciplinario

AUME rechaza el nuevo régimen disciplinario que se acaba de aprobar en el Congreso porque mantiene el arresto como sanción para todo tipo de faltas -ya sean leves, graves o muy graves-, considera que no existen "suficientes garantías en los procedimientos sancionadores" y no se ha tenido en cuenta la opinión de las asociaciones profesionales para su redacción. Además, con esta ley se podrán suspender manifestaciones de militares o guardias civiles.
Por todo ello, Bravo ha anunciado durante la concentración, que se ha desarrollado bajo una llovizna intermitente, que la asociación hará "lo posible" por recurrir la Ley de Régimen Disciplinario ante el Tribunal Constitucional, ya que la considera contraria a la Carta Magna, según informa Europa Press.
En cuanto a la carrera profesional, AUME denuncia "contratos basura, agravios y subjetividades"  que "perjudican gravemente las expectativas mínimas de la profesión y confiere un nuevo estatus al militar de degradación de su carrera y de su persona". Pero además, opina que existe una "falta de voluntad" por parte de las instituciones para lograr una mejora en la vida de los militares, lo que, a su juicio, queda patente con la propuesta de reforma que ha hecho el Gobierno.
En opinión de AUME, estas dos leyes siguen siendo parte de un "sistema viejo y caduco heredado del anterior régimen" y responden a las exigencias de los Estados Mayores de los Ejércitos y no a una voluntad política por "regenerar" las Fuerzas Armadas. "No podemos permanecer impasibles viendo cómo a compañeros y compañeras se les despide o se les contrata en condiciones precarias, jugándose la vida sin un futuro real y perceptible", afirma la asociación.

Sugerencias

viernes, 28 de noviembre de 2014

Pablo Iglesias se pone el uniforme

Se acercan las elecciones y los candidatos quieren conocer el mundo militar, y viceversa. Pedro Sánchez visitó la UME este verano. Ahora se sabe que Pablo Iglesias ya se ha reunido en dos ocasiones con una asociación de militares críticos, quienes le explicaron qué es la OTAN y la situación de las Fuerzas Armadas

Carlos Penedo | EP. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.

Representantes de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) han explicado a los líderes de Podemos "qué es la OTAN" y los beneficios que la pertenencia de España a esta organización ha supuesto para las Fuerzas Armadas, después de que el líder de este partido, Pablo Iglesias, afirmara la semana pasada que si fuera presidente del Gobierno intentaría sacar al país de la Alianza Atlántica.
El objetivo de este encuentro, que tuvo lugar el jueves pasado, era que Podemos pudiera "conocer más de cerca qué son las Fuerzas Armadas y la situación en que se encuentran los propios militares" para que tenga un "conocimiento real" de la institución de cara a redactar un futuro programa electoral, señalan desde la Asociación.
En una entrevista concedida a Europa Press, el presidente de AUME, Jorge Bravo, ha indicado que así se lo manifestaron a los representantes de Podemos, entre ellos el propio Iglesias, durante la reunión que mantuvieron la semana pasada en el marco de la ronda de contactos con partidos políticos que ha iniciado la asociación.
Aunque Bravo ha dejado claro que la decisión de salir o permanecer en la OTAN pertenece al ámbito de la política y, por tanto, prefiere no opinar al respecto, también ha señalado que consideraba "necesario" que los líderes de Podemos tuvieran un conocimiento más amplio de lo que es la OTAN y lo que ha supuesto para nuestras Fuerzas Armadas.
AUME es una asociación reivindicativa, que precisamente ha convocado para el próximo sábado 29 de noviembre una concentración de militares en Madrid con motivo de la actual situación laboral y los recortes en derechos fundamentales que padecen los miembros de las Fuerzas Armadas y que son susceptibles de empeorar debido al consenso parlamentario sobre las nuevas leyes". Protesta AUME contra las leyes de la Carrera militar -su reforma- y la de Régimen Disciplinario, de reciente tramitación parlamentaria, que en su opinión produce diversos agravios, denuncian que provocan "gran temporalidad" y "contratos basura", un régimen disciplinario "de épocas pasadas" que contempla "privaciones de libertad por simples faltas administrativas sin intervención judicial, que nos convierte en delincuentes de cara a la sociedad".
Sobre la reunión con Podemos, Bravo trasladó a Iglesias que "pasar de un Ejército enquistado a un Ejército abierto es algo que ha facilitado la OTAN, participar en misiones internacionales y estar en contacto con otros Ejércitos", ha explicado.
Podemos ha sido de los primeros partidos con los que se ha reunido AUME, que ha iniciado una nueva ronda de contactos políticos de cara al próximo año, sobre todo ante la tramitación parlamentaria de dos nuevas leyes: la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar y el nuevo Código Penal Militar.
Según ha señalado Bravo, AUME ya se reunió el pasado febrero con Podemos, esto es, antes de que la formación liderada por Pablo Iglesias se convirtiera en la gran sorpresa de las elecciones europeas de mayo y antes de que se conformara en partido político.
Uno de los planteamientos en que más incidió AUME durante la reunión fue en que "hace falta que la sociedad tenga un mayor conocimiento" de las Fuerzas Armadas y de su función, algo que, según Bravo, Podemos "entendió".
"Salimos muy contentos de la reunión y ellos también. Estoy seguro de que va a ayudar a que programas de un partido como Podemos puedan ser más certeros al disponer de un mayor conocimiento de la realidad. Podrán hacer un programa mucho más adecuado y no dejarse llevar simplemente por sentimientos o sensaciones", ha subrayado en relación a la sugerencia de Pablo Iglesias de salir de la OTAN.
Además de con Podemos, los representantes de la asociación mayoritaria de militares también han mantenido un primer encuentro con la nueva Ejecutiva del PSOE, en concreto con la secretaria de Empleo, Mari Luz Rodríguez, a la que expusieron su perspectiva acerca de la situación profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas. Según Bravo, se ha manifestado en contra de algunos acuerdos que la anterior dirección había alcanzado con el PP. "La nueva Ejecutiva se ha mostrado tan en frente del PP que creíamos que era bueno que conocieran la postura de AUME", ha señalado.
El presidente de AUME ha asegurado que este "primer contacto" con el PSOE liderado por Pedro Sánchez, al que han expuesto "la situación en que se encuentran los militares en cuanto a sus derechos", ha sido "satisfactorio". Aunque la asociación asume que en lo que respecta al régimen disciplinario ya "poco se puede hacer", hay otras iniciativas --como la Ley de la Carrera Militar y el Código Penal Militar-- sobre las que los socialistas se comprometieron a ser "sensibles" a las reivindicaciones de los uniformados.

Pedro Sánchez conoció la UME en agosto

El Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, hizo también el pasado 28 de agosto un acercamiento hacia el mundo militar, en concreto una visita con parlamentarios también de otros grupos en el Congreso y Senado al cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias, donde declaró que la UME “garantiza la seguridad más inmediata y más cercana a las preocupaciones de las personas” con su actuación en catástrofes y alertas de toda índole –desde incendios a inundaciones-, por lo que son “una de las fuerzas armadas más próximas al ciudadano”.
El líder socialista hizo extensivo su agradecimiento hacia unas Fuerzas Armadas “comprometidas con la sociedad española, que son un ejemplo y orgullo para la sociedad”. Sánchez recordó que el modelo de esta unidad se está exportando a otros lugares del mundo “que toman como ejemplo las cosas bien hechas de nuestro país”. Por último, ha destacado que para el PSOE “defender la función pública,  defender las Fuerzas Armadas y reconocer su contribución a la seguridad y la cohesión nacional seguirá siendo uno de nuestros principales objetivos”.
Además de mantener una reunión con los mandos de esta unidad militar en Torrejón de Ardoz (Madrid), Pedro Sánchez visitó las instalaciones de la UME y el Centro de Operaciones, y recibió información sobre las áreas de trabajo que forman parte de sus tareas habituales. El líder socialista estuvo acompañado por el portavoz de Defensa en el Congreso, Diego López Garrido, junto con tres diputados del PP y el presidente, también popular, de la Comisión de Defensa del Senado, Agustín Conde.
El PSOE recordó con motivo de la visita que esta unidad fue creada por el anterior Gobierno socialista en 2005, con el objetivo de ampliar el concepto de “seguridad nacional” hacia los espacios civiles y preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en casos de catástrofe, calamidad, grave riesgo u otras necesidades públicas. "El proyecto, pionero en el mundo, se ha consolidado y su modelo ha sido exportado con gran éxito a otros países", afirmaron.

Sugerencias