Mostrando entradas con la etiqueta Greenpeace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greenpeace. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

Chapapote en la costa de Canarias

TEMOR A QUE LLEGUE A TENERIFE Y LA GOMERA
  • Se empieza a recoger chapapote en la costa de Gran Canaria
  • A los cinco barcos aportados por Fomento, más un sumergible y dos aviones, se une un buque de la Armada más un helicóptero y otro barco de la Guardia Civil
  • Agricultura ha movilizado a 200 personas para recoger chapapote en Gran Canaria, un total de 200 kilos hasta el momento
Carlos Penedo / Europa Press. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Imagen aérea tomada por Greenpeace del vertido de fuel
en aguas de Canarias.
Los medios contra la contaminación de Salvamento Marítimo, tres barcos y dos están desplegados y trabajando en la zona donde este jueves se detectó una nueva concentración de hidrocarburos, al sur de Veneguera, mientras que técnicos del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Medio Ambiente trabajan en las playas de Veneguera, Tasarte y Taurito, donde están recogiendo restos de hidrocarburo. La primera estimación de lo recogido en las playas hasta el viernes es de un total de 200 kilos de hidrocarburo, según ha informado el Ministerio de Fomento.
La organización ecologista Greenpeace ha documentado que el fuel de la costa proviene del pesquero y que existen varios “regueros” paralelos que se acercan a tierra. Tanto esta ONG como WWF insisten en la necesidad de extraer el fuel del pesquero y aumentar los medios para actuar simultáneamente en el lugar del hundimiento, la mancha alejada y la costa.
Que el pesquero ruso Oleg Naydenov sigue mandando alquitrán a la superficie lo ha confirmado también el viernes el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que ha mostrado una imagen de satélite procesada donde muestra la deriva de la mancha.
"Cuando vemos el vertido en su totalidad, todos los focos de contaminación y cómo ha llegado hasta la costa, podemos afirmar que esta situación, desafortunadamente, está lejos de terminar, que todavía lo peor puede estar por llegar", ha declarado Luis Ferreirim, de Greenpeace, desde la playa de Veneguera, una de las que ha aparecido con restos de fuel. “Las imágenes hablan por sí solas y lo que dicen no es nada bueno”.
Greenpeace ha mantenido una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, donde ha informado a los ecologistas de la situación y de las medidas que se están tomando. Ahora mismo uno de los mayores temores es que restos de fuel puedan alcanzar la costa sur oriental de la isla de Tenerife y La Gomera según una modelización matemática presentada por el Instituto Oceanográfico. Greenpeace ha mostrado de nuevo su preocupación por la aparente falta de más medios que trabajen en la recogida de hidrocarburos en el mar.
El Ministerio de Fomento trabaja en coordinación con el Gobierno de Canarias para que haya vuelos de reconocimiento sobre la zona de riesgo de manera permanente. Al dispositivo se ha sumado el buque Meteoro de la Armada, que se ha dirigido a la zona del hundimiento en apoyo de las operaciones sobre el pecio.
Por otra parte, el Ministerio de Fomento ha encargado a la empresa que lleva a cabo la inspección de buque Oleg Naydenov, que cuenta con un robot submarino, un informe en el que se evalúen las opciones para proceder al sellado de las tres fugas detectadas en una primera inspección, mientras se llevan a cabo nuevas inmersiones.
La estimación del flujo de las fugas realizada por los técnicos que operan con el robot submarino, que hoy prosigue sus trabajos, es de entre 5 y 10 litros por hora.
El informe de la exploración del pecio señala, además, que el barco parece que colisionó de proa para después quedar en una posición estable sobre su quilla. La exploración sólo es posible desde el lado de babor, por lo que podría haber otras fugas todavía no detectadas.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha movilizado ya 50 personas de la empresa Tragsa que estarían en disposición de actuar inmediatamente en Gran Canaria. Además, otras 150 personas de Tragsa están en el resto de las islas preparadas para actuar si fuera necesario.
Durante esta jornada, tanto un helicóptero como un barco de la Guardia Civil han patrullado la zona con el fin de localizar ejemplares de fauna afectados por el vertido.

La Armada recoge 60 metros cúbicos

Tras recibir la Armada la solicitud del Centro de Coordinación y Salvamento, el Buque de Acción Marítima ‘Meteoro’ se incorporó este jueves al dispositivo de lucha contra la contaminación para hacer frente, mediante la absorción de hidrocarburos en superficie, a los vertidos originados por el hundimiento del buque de bandera rusa ‘Oleg Naydenov’ en aguas de Canarias.
El ‘Meteoro’ recogió durante el día su primera jornada 60 metros cúbicos de mezcla de fuel sólido, fuel líquido y agua contaminada. Las características de la mancha del vertido, un fuel muy diluido, dificultan y ralentizan la maniobra de recogida que han continuado el viernes, según informa Defensa.
El 'Oleg Naydenov' se hundió en la medianoche del pasado 14 de abril a unas 15 millas (27 kilómetros) al sur de Gran Canaria sin ningún tripulante a bordo, cuatro días después de haber sido remolcado fuera del puerto de Las Palmas.
Los Buques de Acción Marítima de la Clase ‘Meteoro’ se pueden configurar con medios adecuados para la lucha contra la contaminación y se encuentran permanentemente alistados para prestar apoyo en caso de que sea requerido por Salvamento Marítimo.
El ‘Meteoro’ es el primer Buque de Acción Marítima (BAM) de la Armada en su versión de patrullero oceánico. Junto con los tres patrulleros oceánicos de la primera serie del Programa (BAM), tiene su base en el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria. Su área de operaciones se extiende hasta las 3.500 millas incluyendo operaciones en zonas de aguas tropicales.

Sugerencias


martes, 18 de noviembre de 2014

Greenpeace acusa a la Armada de embestir sus zódiac y causar dos heridos

Inicio de las prospecciones petrolíferas de Repsol en aguas canarias. Dos heridos, momentos de alto riesgo y polémica política. Estrella Digital ofrece un vídeo grabado por la ONG. PSOE y Coalición Canaria piden la comparecencia urgente de Morenés

Carlos Penedo / EP. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Greenpeace ha acusado este sábado a la Armada de interceptar "violentamente" sus lanchas neumáticas procedentes del barco 'Arctic Sunrise' que se habían aproximado al buque de perforación 'Rowan Renaissance' para protestar "de forma pacífica" contra las prospecciones petrolíferas en aguas de Fuerteventura y Lanzarote.
Según ha denunciado el grupo ecologista en un comunicado, las embarcaciones de la Armada han "embestido en varias ocasiones" sus zódiac y, como resultado, ha caído al mar una de las activistas, que ha sufrido dos cortes y una fractura de tibia. "Otro activista también ha resultado herido y las embarcaciones de la organización también han resultado dañadas", ha agregado.
Asimismo, ha agregado que "la activista, de nacionalidad italiana y 23 años, ha sido trasladada por miembros de la Marina a su buque Relámpago y se encuentra fuera de peligro". Posteriormente ha sido trasladada a Las Palmas.
Greenpeace ha aclarado que el 'Arctic Sunrise' continúa frente al barco de Repsol, pero fuera de la zona de exclusión decretada por las autoridades, "donde permanecerá por el momento para evaluar los daños sufridos y a la espera de que lleguen más barcos procedentes de las islas para sumarse a la protesta pacífica".
Además, ha reconocido que esta madrugada el barco de Greenpeace fue conminado por parte del buque Relámpago a abandonar la zona y que su capitán, Joel Stewart, contestó: "Hemos recibido y comprendido su mensaje. Vamos a permanecer en posición. Estamos obligados a permanecer aquí, pues nuestro deber es proteger el medio ambiente y tenemos la obligación de hacerlo".
"No permitiremos estas imprudentes prospecciones petrolíferas del Rowan Renaissance en aguas profundas, ya que nosotros y los millones de personas que nos apoyan consideramos que son extremadamente temerarias. Instamos al Gobierno español a proteger el medio ambiente y a proteger a los ciudadanos de las islas Canarias en vez de proteger los beneficios privados de Repsol", aseguró Stewart.

Defensa habla de "impedir la comisión de un delito"

El Estado Mayor de la Defensa ha emitido una nota en la que señala que "el buque Relámpago, de la Armada, que se encuentra en la zona de exclusión marítima para garantizar la seguridad de las actividades de prospección autorizadas por el gobierno, ha tenido que llevar a cabo una operación para impedir la comisión de un delito como es el abordaje a un barco, cumpliendo el mandato del gobierno".
Durante la operación, según relata el órgano operativo de las Fuerzas Armadas, se ha producido un accidente fruto de una situación de tensión, tras el incumplimiento reiterado, por parte de varias lanchas de Greenpeace, de las instrucciones de no penetrar en la zona de exclusión y de no acercarse al buque. A consecuencia de las acciones de interposición y hostigamiento efectuadas, para impedir la aproximación al buque Rowan Renaissance, una activista de la organización ecologista, que no está autorizada a estar en la zona, cayó al agua, resultando herida por las hélices de una de las propias embarcaciones de Greenpeace.
La activista, de nacionalidad italiana, ha sido rescatada por un miembro de la dotación del Relámpago y, tras ser trasladada a este buque, donde se le atendió por los servicios médicos de sus heridas, fue evacuada en un helicóptero del SAR del Ejército del Aire a un hospital de las Islas Canarias, siendo acompañada por otro miembro de Greenpeace.
"La rápida y efectiva actuación de los miembros de la Armada y del Ejército del Aire ha facilitado que la activista de Greenpeace se encuentre en estos momentos fuera de peligro y esté siendo atendida en el hospital para ser tratada de sus heridas en las mejores condiciones posibles", añade la nota.
Tras el incidente el buque de Greenpeace Artic Sunrise, siguiendo instrucciones, ha abandonado la zona de exclusión, aunque se mantiene en las proximidades. "Estas instrucciones no fueron seguidas inicialmente, lo que provocó la intervención de los medios de la Armada, para evitar el hostigamiento e intento de abordaje de un buque en las aguas de la Zona Económica Exclusiva, lo que constituye un delito", continúa en su nota el EMAD.
La operación de vigilancia y seguridad en la zona de exclusión marítima llevada a cabo con los medios de las FAS están siendo conducidas desde el Mando de Operaciones en Madrid, en coordinación con el Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, en el marco de la estructura operativa de las FAS, responsable de la ejecución de las operaciones permanentes asignadas legalmente a las Fuerzas Armadas, para garantizar la seguridad y defensa de los intereses nacionales, concluyen.

PSOE y CC piden la comparecencia de Morenés

El ministro de Industria, Energía y Turismo, y presidente regional del PP de Canarias, José Manuel Soria, ha afirmado que la Armada seguirá "preservando la libertad de actividad" en la zona de las prospecciones en busca de hidrocarburos en aguas cercanas a Canarias donde esta mañana se tuvo que rescatar a una activista de Greenpeace herida.
"La Armada Española tiene una base naval en Canarias --en Las Palmas de Gran Canaria-- y tiene, entre otras misiones, la de preservar la libertad de navegación y de actividad a todos aquellos barcos que tienen autorización para ello", dijo este sábado en declaraciones a los medios de comunicación.
Aquí, el ministro hizo especial hincapié en que la Armada "tiene que preservar ese orden". "Eso es lo que está haciendo y eso es lo que hará", concluyó.
Por su parte, el PSOE pedirá la comparecencia urgente del ministro de Defensa, Pedro Morenés, en el Congreso después de que la Armada haya interceptado tres lanchas de Greenpeace que se encontraban próximas al buque de perforación 'Rowan Renaissance' para protestar contra las prospecciones petrolíferas en aguas de Fuerteventura y Lanzarote, según han informado a Europa Press fuentes socialistas.
En el mismo sentido, Coalición Canaria pedirá la comparecencia urgente del ministro de Defensa, Pedro Morenés, "para que justifique la desmesurada intervención de la Armada española" con Greenpeace en la zona donde se están llevando a cabo los sondeos en busca de hidrocarburos.
Según explica la formación nacionalista, será el senador de CC-AHI, Narvay Quintero, el que formalice este lunes petición de comparecencia por una actuación que dejó una activista italiana de 23 años herida.
CC solicitará así que justifique el despliegue que ha llevado a cabo para garantizar la protección de una embarcación contratada por una multinacional petrolera y, por otra parte, "que aclare el desmedido protocolo aplicado por las embarcaciones de la Armada española".
"Las embarcaciones de la Armada --añadió el partido-- han embestido en varias ocasiones a los activistas de Greenpeace, y como resultado se ha producido la caída al mar de una de las activistas, que ha recibido dos cortes y ha sufrido una fractura, y las embarcaciones de la organización han resultado dañadas".
Con todo, los nacionalistas canarios consideran que el Gobierno del Estado "ha ido más allá de las competencias que le corresponden" y que el despliegue autorizado a la Armada española "se circunscribe a su campaña desmesurada para blindar los intereses de una empresa multinacional y no los que exige la sociedad canaria".

Sugerencias