Carlos Penedo. Artículo escrito en la mañana del incidente, publicado en Estrella Digital.
Reacciones en enlaces de abajo. Fotos: Ministerio de Defensa.
Reacciones en enlaces de abajo. Fotos: Ministerio de Defensa.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lo ha confirmado este miércoles a las 13.47h en su cuenta de la red social Twitter: "Mi más profundo pesar por el fallecimiento del militar español en Líbano. Mi afecto y condolencias a su familia y compañeros", indica Rajoy en un comentario de su cuenta personal y que además firma él mismo con las iniciales 'MR'.
El Ministerio de Defensa ha informado de que la víctima es el cabo Francisco Javier Soria Toledo, que ha fallecido esta mañana en la zona de responsabilidad del contingente español.
El cabo Soria, casado, de 36 años y natural de Málaga, estaba destinado en el Regimiento de Infantería Mecanizada “Córdoba 10”, de la Brigada “Guzmán el Bueno” de Cerro Muriano, y participaba en la misión “Libre Hidalgo” desde el pasado mes de noviembre. La Unidad está desplegada en la base “Miguel de Cervantes” de Marjayoun, en el sur del Líbano. Algunas fuentes en redes sociales indican que su mujer está embarazada.
El cabo había ingresado en las Fuerzas Armadas en el año 2004 y esta era su segunda participación en la misión internacional de Naciones Unidas UNIFIL, Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano.
El presidente del Gobierno ha sido informado del fallecimiento por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez.
El titular de Defensa ha cancelado la visita que tenía programada a la India y en estos momentos se encuentra regresando a España.
El ministro de Asuntos Exteriores, García-Margallo, en una comparecencia ya prevista ante la prensa, ha recalcado que el fallecimiento del cabo español ha sido un "accidente", ya que el ataque israelí se dirigía contra los milicianos de Hezbolá en respuesta a un ataque previo de esta milicia contra su Ejército esta misma mañana.

En rueda de prensa en Madrid con el enviado de la ONU para Siria, Staffan Dmistura, Margallo ha indicado que después del ataque le ha llamado el embajador de Israel en España, Alon Bar, para trasladar sus condolencias y pedir disculpas por el fallecimiento del cabo.
Además, el ministro ha informado de que el Gobierno español ha solicitado ya a Naciones Unidas que lleve a cabo una investigación urgente y exhaustiva de lo sucedido.
Incidentes que saltan fronteras
Milicianos de Hezbolá han atacado a primera hora de la mañana un convoy militar israelí en la zona de las granjas de Shebaa, junto a la frontera de Líbano, dejando cuatro soldados heridos. Israel ha respondido con fuego de artillería dirigido hacia posiciones del sur del Líbano.Este suceso llega en un momento en el que han aumentado las tensiones entre Israel y Líbano por el ataque israelí contra un convoy del milicianos del partido milicia chií-libanés Hezbolá en territorio sirio la semana pasada. El ataque acabó con la vida de seis milicianos de Hezbolá y seis combatientes iraníes, uno de ellos un general de la Guardia Revolucionaria. Tanto Irán como Hezbolá han prometido vengarse de ese ataque.

Refuerzo de la misión en 2006
La Misión de NNUU en el Líbano (UNIFIL) se remonta al año 1978 en al marco de la resolución 425 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debido a los enfrentamientos entre elementos armados palestinos con Israel al sur del Líbano y las represalias israelíes que terminó invadiendo el sur del Líbano. La presencia española en la zona es a partir de 2006, tras el conflicto entre Israel, Hezbolá y Líbano que se saldó con la muerte de 1.200 libaneses y 165 israelíes.El Consejo de Seguridad emitió una nueva resolución 1701, que incrementó los efectivos y amplió el mandato de UNIFIL.
La 1701 contempla una significativa ampliación del techo de efectivos, hasta un límite máximo de 15.000 militares y refuerza el mandato otorgado por las Resoluciones 425 y 426 de 1978. Francia, Italia y España decidieron aportar nuevas fuerzas a UNIFIL, reforzando e incrementando de este modo sus capacidades y protagonizando una mayor implicación europea en la resolución del conflicto.
Actualmente la misión de Naciones Unidas en Líbano cuenta con 10.238 efectivos uniformados y cerca de un millar de trabajadores civiles, de ellos 600 locales.
El contingente español, que llegó a tener 1.100 militares, se encuentra en estos momentos en torno al medio millar (586 según la web de la misión). Su zona de despliegue se concentra en el área este de la franja sur del Líbano, fronteriza con Israel y Siria y cercana a varios enclaves en disputa, como las granjas de la Shebaa y los Altos del Golán.

Sugerencias
- España, de luto oficial por la muerte del cabo en Líbano (Estrella Digital, 30-1-2015).
- Margallo afirma que Israel conocía perfectamente la ubicación del cabo español fallecido (Estrella Digital, 29-1-2015).
- Cayo Lara califica de 'asesinato' la muerte del militar español (Estrella Digital, 29-1-2015)
- Un total de 13 militares han fallecido en Líbano desde 2006 (Estrella Digital, 29-1-2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario