El incumplimiento del alto el fuego firmado en Minsk con el objeto no conseguido de parar el conflicto de Ucrania preocupa al ministro de Defensa. EstrellaDigital.es viaja a la base aérea de Amari en Estonia para conocer el trabajo del Ejército español en la frontera con Rusia
Carlos Penedo. Enviado especial a Estonia. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
![]() |
Caza C-16 'Eurofighter’ aterrizando junto a un Hércules en la base aérea de Amari (Estonia). | PND |
Esta operación de policía aérea en los países del Báltico es precisamente una de las acciones que la OTAN puso en marcha en 2014 como respuesta al conflicto de Ucrania, potenciando una misión que en estos momentos implica a cuatro países (España, Polonia, Italia y Bélgica) y 16 cazas de combate.
“España no puede estar en todos los sitios, tenemos que elegir bien y priorizar nuestras fuerzas”, ha añadido, destacando la importancia del despliegue militar español en Estonia: “Es una misión extraordinariamente relevante desde el punto de vista de España y de la OTAN”. La operación, además, contribuye al “prestigio exterior de España y del Ejército del Aire”.
Morenés ha mencionado la necesaria solidaridad entre los miembros de la OTAN, en este caso de un país del sur apoyando la seguridad de otro del extremo norte.
Sobre la posible existencia de tensiones entre España y Rusia por la presencia de cuatro cazas en las cercanías de la frontera rusa, el ministro de Defensa ha señalado que “estamos para evitar que existan problemas, no para crearlos, no estamos aquí para generar problemas”.
El despliegue de la OTAN que ampara el español viene a cubrir la carencia de una fuerza aérea por parte de los países bálticos, miembros de la OTAN desde 2004. En este sentido, Morenés ha declarado que “la Alianza debe suplir las carencias de estos países cerca de una frontera sensible”.
En respuesta a la solicitud, el ministerio de Defensa decidió adelantar a este 2015 el turno rotatorio que le correspondía más adelante, sin descartar volver a desplegar medios similares en años próximos.
A finales de diciembre de 2014 se desplazaron cuatro cazas C-16 'Eurofighter’ desde la base aérea de Morón pertenecientes al Ala 11 del Ejército del Aire que, junto con el personal de mantenimiento del Escuadrón de Apoyo al Despliegue y del Grupo Móvil del Contro Aéreo, forman el destacamento aéreo táctico 'Ámbar', con un total de 113 efectivos, a primeros de enero de 2015. La duración de la operación denominada Inmediate Reassurance Measures está prevista hasta comienzos de mayo.
La misión de policía aérea de los aviones españoles está dirigida por el Mando del Componente Aéreo de la OTAN (AIRCOM) desde Ramstein (Alemania), y refuerza el espacio aéreo de la Alianza en los alrededores del mar Báltico.
El personal del destacamento compagina las misiones reales de QRA (Quick Reaction Alert en sus siglas en inglés), alerta de reacción rápida, que la propia operación demanda, con una intensa actividad de instrucción y adiestramiento.
Así, a los habituales vuelos de familiarización que deben realizar todos los pilotos una vez que se incorporan al destacamento, incluyendo vuelos en condiciones meteorológicas adversas y vuelos nocturnos, se añaden actividades encaminadas a mejorar la coordinación y estandarización de procedimientos con el personal de la fuerza aérea estonia. En este sentido son habituales los ejercicios con simulacros de accidente aéreo y prácticas con las unidades RCC / SAR (Búsqueda y Salvamento) de la zona del Báltico. Cursos de conducción de vehículos en nieve y charlas en materia ICCS,(Individual Common Core Skills), en sus siglas en inglés, habilidades individuales del combatiente, completan el entrenamiento que el personal del destacamento “AMBAR” realiza para mantener el mayor grado de operatividad.
![]() |
Pedro Morenés junto a Enrique Fernández Ambel,
jefe del destacamento español Ámbar en Estonia. | PND
|
Cumbre de los 28 ministros de Defensa de la UE
Desde Estonia el ministro Morenés se ha desplazado a la vecina Lituania, donde se celebra una cumbre de los 28 ministros de Defensa de la Unión Europea, con la participación de la vicepresidenta de la Comisión Europea y Alta Responsable de política exterior y de seguridad, Federica Mogherini, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.Este tipo de reuniones se celebra cada seis meses y en esta ocasión el orden del día incluye los avances de las decisiones tomadas por la UE en el Consejo Europeo de diciembre de 2013, en el que los jefes de Estado y de Gobierno trataron casi monográficamente asuntos de defensa y acordaron incrementar la efectividad, visibilidad e impacto de la política europea de seguridad y defensa; potenciar el desarrollo de capacidades militares; y fortalecer la industria de defensa europea. El próximo mes de junio está fijado un nuevo encuentro al máximo nivel para analizar los progresos alcanzados.
En Estonia, el ministro Morenés ha vuelto a insistir en la necesidad de que Europa avance en esos tres ámbitos de la defensa “de manera armónica y equilibrada”, con lo que implícitamente se oponía que la política común de seguridad y defensa de pasos sólo en el campo industrial y no en el político.
CUATRO CAZAS EUROFIGHTER DE MORÓN ESTÁN DESPLEGADOS EN ESTONIA
Reino Unido acusa a Putin de querer atacar el Báltico, donde España tiene 116 militares
Tras detectar bombarderos rusos por el Canal de la Mancha, Reino Unido endurece el discurso: asegura que Putin es "un peligro real y presente" y prevé que intentará desestabilizar las repúblicas bálticas, como ha ocurrido en Ucrania
Carlos Penedo / Agencias. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.

"Es un peligro muy real y presente. Estuvo poniendo a prueba a la OTAN todo el año pasado, si se mira el número de vuelos y la actividad marítima", ha asegurado. "Ha hecho volar bombarderos rusos por el Canal de la Mancha hace dos semanas. Tuvimos que alertar a nuestros cazas muy rápido para expulsarlos. Es la primera vez que esto sucede desde el punto más álgido de la Guerra Fría", ha explicado.
Fallon ha subrayado que Letonia, Lituania y Estonia podría ser los próximos en sufrir una campaña de Rusia para tratar de desestabilizarles. En los últimos meses, el número de vuelos de aeronaves rusas no autorizadas en el espacio aéreo de los países bálticos se ha triplicado, según las estimaciones de la OTAN.
El ministro de Defensa español, Pedro Morenés, visitaba precisamente este miércoles el contingente militar español en Estonia, 116 militares que operan cuatro aviones de combate Eurofighter desplegados a comienzos de enero en el marco de una operación de la OTAN para vigilar el espacio aéreo del norte de Europa ante posibles violaciones de aeronaves rusas.
Horas más tarde, tanto Morenés como su homólogo británico participaron en la capital de Letonia, Riga, en una reunión de ministros de Defensa de la UE, que compartieron con la vicepresidenta de la Comisión Europea y alta representante de política exterior y seguridad, y con el secretario general de la OTAN.
El ministro Fallon ha hecho hincapié en que la actitud del mandatario ruso demuestra que "hay que responder" cada vez que Putin "hace algo así". "Hay que estar preparados para responder", ha remachado.
Fallon ha afirmado que el mandatario ruso podría intentar poner a prueba la determinación de la OTAN con una campaña como la que realizó en 2014 para hacerse con Crimea y la que mantiene en el este de Ucrania en contra de las autoridades de Kiev.
El responsable político de las Fuerzas Armadas británicas ha apuntado que Putin podría lanzar una oscura campaña basada en infiltraciones, propaganda, fuerzas de incógnito y ciberataques como la empleada en el conflicto de Ucrania pero, en esta ocasión, para crear tensiones étnicas en Estonia, Lituania y Letonia.
Fallon ha dicho que las últimas negociaciones para lograr la paz en el este de Ucrania se asimilan a anteriores diálogos que han fracasado a la hora de poner fin a un conflicto que ha acabado con la vida de más de 5.000 personas en los últimos meses
En su opinión, Rusia está "modernizando" sus fuerzas convencionales y "está poniendo a prueba a la OTAN", por lo que hay que "responder". "Hay muchas preocupaciones. Estoy preocupado por Putin. No tiene un control claro de la frontera. Estoy preocupado por su presión sobre los países bálticos, el modo en que pone a prueba a la OTAN y por los submarinos y aeronaves", ha dicho.
Preguntado sobre si el mundo se dirige hacia una nueva Guerra Fría, ha afirmado que la situación "se está calentando". "Tienes carros de combates y vehículos blindados rodando por la frontera ucraniana y tienes un guardia de fronteras estonio que ha sido capturado y que todavía no ha sido devuelto", ha contado.
Sin embargo, Fallon ha asegurado que su país seguirá sin dar armamento letal a Ucrania. "Estamos dando equipos no letales. Hasta el momento, nuestra visión es que el armamento letal provocaría una escalada en el conflicto aunque seguiremos revisando el tema", ha concluido.
Sugerencias
- Ucrania pide cascos azules (Estrella Digital, 19-2-2015).
- Speech by High Representative/Vice-President Federica Mogherini at the Munich Security Conference (UE, 8-2-2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario