Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
![]() |
Comida certificada para la comunidad judía en unos
grandes almacenes de Madrid. | PND
|
"Hemos vivido con la misma intensidad los dos atentados", señala Rafael Benatar, secretario general y portavoz de la Comunidad Judía de Madrid. "Para el pueblo judío la libertad de opinión es algo muy arraigado; por eso se dice que si se juntan dos judíos hay tres opiniones y cuatro partidos políticos", bromea.
Benatar reconoce que viven con una especial cercanía todo lo que ocurre en Francia, con 600.000 judíos que forman la tercera comunidad del mundo -sólo tras Israel y Estados Unidos- y se reconoce en los valores de libertad, igualdad y fraternidad del vecino francés y en la laicidad del Estado, que garantiza la neutralidad pública ante cualquier colectivo o confesión.
El representante de los judíos madrileños habla de una triple reacción hacia los atentados en Francia: una primera emocional, de empatía con todo lo que sucede a una comunidad hermana y cercana; la segunda podría ser el refuerzo de la seguridad. "No estamos asustados, no es nuevo, sabemos vivir con esto, también vivimos alertas en España, todos los centros están protegidos", afirma, sin dar detalles, sobre un triple sistema que incluye seguridad propia, municipal y del Estado para proteger los lugares de reunión de la comunidad. Precisamente la seguridad es su única reivindicación hacia la Administración publica.
Los judíos están huyendo de Francia, del corazón de Europa, por motivos religiosos, denuncianBenatar, no obstante, hace el mayor énfasis en una tercera preocupación que podría calificarse de filosófica o intelectual: el éxodo de judíos franceses, que cifra en unos 7.000 que están abandonando Francia cada año con destino a Estados Unidos e Israel.
"Algo no estamos haciendo bien en Europa", afirma, "después de siglos y generaciones como franceses, ahora mismo están huyendo judíos del corazón de Europa por cuestiones de religión", fenómeno que le merece la máxima alerta. Las familias de los cuatro asesinados en el supermercado de comida judía de París han decidido enterrar a sus parientes en Israel.
"El antisemitismo hoy es antisionismo"
Ni a título individual ni colectivo se mencionan incidentes destacados contra la comunidad judía en España en los últimos tiempos.![]() |
Sinagoga de Santa María la Blanca, Toledo |
El antisemitismo fue durante siglos una persecución religiosa y por tanto se podía neutralizar con la conversión al catolicismo. En el siglo XIX el fenómeno mutó hacia los judíos como raza, sin salida posible, germen de las limpiezas étnicas y matanzas que culminaron en el Holocausto del régimen nazi.
Se reconoce que el antisemitismo de raíz religiosa y conservadora en España se mueve claramente a la baja, con aún restos en el lenguaje que consideran ofensivos.
La identificación de muchos españoles con la causa palestina contamina la relación con lo judíoSin embargo, en la actualidad en España la comunidad se enfrenta a una nueva variedad relacionada con la política, un muro que reconocen difícil de derribar, vinculado al Estado de Israel y el enquistado conflicto con los palestinos, origen de críticas frontales que sitúan a la izquierda del mapa político español y que aparece constantemente en los medios de comunicación.
"El antisemitismo está hoy disfrazado de antisionismo", afirma rotundo Benatar, un nuevo antisemitismo que desacredita y oscurece en su opinión la realidad de Israel, un país a la vanguardia en tecnología, cultura, ciencia, con un 20% de población árabe -más de un millón- en igualdad de derechos y una tolerancia que la convierte en capital gay de Oriente Próximo, destaca. "Todos los judíos que conozco son sionistas", añade Benatar, aludiendo a una identificación con Israel de toda la comunidad judía difícil de romper, más allá de algunas críticas parciales a lo que pueda hacer algún dirigente actual del país.
Juderías sin judíos
"La población judía es fiel reflejo del país donde está", afirma Benatar, por lo que los judíos españoles reflejarían la diversidad del país, la variedad de niveles económicos y sociales, incluso grado de religiosidad -y ateísmo- de la sociedad española de la que forman parte..jpg)
Tras siglos en los que la presencia judía en España fue prácticamente inexistente, la comunidad judía actual tiene sus orígenes en la salida de Marruecos de miles de judíos tras la independencia del país a mediados del siglo XX y la llegada de argentinos, también venezolanos, en las últimas décadas.
Marruecos y Argentina se encuentran en el origen de muchos judíos españolesLos orígenes hoy están mezclados -el propio Benatar es hijo de sefardí de Tetuán y de madre húngara -ashkenazi, centroeuropea-, el origen marroquí hoy está ya diluido en españoles de primera y segunda generación, y la identidad judía hay que buscarla más allá de la práctica religiosa, en la identificación con una herencia cultural y familiar muy fuerte.
Si no existen barrios judíos en España sí se encuentran juderías históricas, sin judíos, reflejo de una historia brillante y un pasado que ha dejado, en Toledo, las sinagogas de Santa María la Blanca y la sinagoga del Tránsito, que alberga el Museo Sefardí. Existe una red de juderías en defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico y cultural del legado judío en España que agrupa, junto a Toledo, a Girona, Cáceres, Calahorra, Palma de Mallorca, Córdoba, Ávila, Segovia, Tudela y hasta una veintena de localidades que suman medio millar de enclaves judíos históricos en la Península, promocionados como "Caminos de Sefarad".
Cultura para romper barreras
Otra iniciativa cultural de especial importancia es el Centro Sefarad-Israel, promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, con el Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, nacido en 2007 y 'hermano' de otros proyectos como Casa América, Casa Árabe, Casa Mediterráneo o Casa África.Fernando Vara de Rey, director de Relaciones Institucionales, destaca el carácter de institución pública del Centro y su objetivo de romper tópicos, establecer puentes y difundir la cultura judía y sefardí entre toda la población española.
El Centro Sefarad-Israel, con sede en plena e histórica calle Mayor de Madrid, organiza cursos de hebreo, una media de tres actividades semanales, exposiciones y, durante estos días, actividades relacionadas con el 70 aniversario de la liberación de Auschwitz (ver artículo de apoyo), declarado Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y de Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.
![]() |
Centro Sefarad-Israel, en la calle Mayor de Madrid. | PND |
En abril se celebra en Madrid un encuentro de sefardíes de todo el mundoEl Centro se encuentra preparando para el próximo mes de abril un encuentro, esta vez en España, de judíos sefardíes de todo el mundo. Destaca Vara de Rey también la reciente modificación de la normativa para facilitar la concesión de la nacionalidad a los descendientes de judíos sefardíes.
Se estima que en todo el mundo existen unos tres millones de sefardíes, sobre una población total de 14 millones de judíos, para quienes la posibilidad de conseguir la nacionalidad española se ha recibido como una reparación simbólica, más allá de los efectos prácticos de contar con un pasaporte de la UE.
Los jóvenes se están marchando
La comida conocida como kósher es aquella que cumple con los preceptos religiosos judíos y es tan variada como los orígenes geográficos de las comunidades judías, desde Oriente Próximo al centro de Europa.La tradición prohíbe comer carne de cerdo, animales acuáticos sin escamas y aletas, mezclar la carne con los lácteos. Kósher son productos en los que se ha controlado también el proceso de elaboración y actualmente reciben una etiqueta que certifica que son aptos para el consumo de un fiel judío.
Los animales deben ser desangrados completamente para su consumo. Así lo explica la familia Shalom Susana, de origen sefardí, propietaria de una tienda de alimentación y un restaurante en las cercanías de la sinagoga central de Madrid, en el barrio de Chamberí.
El patriarca, originario de la marroquí Tánger, tampoco relata incidentes antisemitas, y sí se muestra preocupado porque los jóvenes están emigrando, circunstancia certificada también por otras fuentes. La causa es en gran parte compartida por el resto de la juventud española, la búsqueda de oportunidades profesionales fuera de las fronteras españolas, que en su caso les lleva a Francia, Estados Unidos, Alemania principalmente, quizá con el matiz añadido con respecto a otros jóvenes el carácter inquieto de la comunidad y, sólo en el caso de los más religiosos, un porcentaje desea vivir su experiencia religiosa en Israel.
Los jóvenes judíos españoles emigran en busca de trabajoLa marcha de los jóvenes parece que afecta negativamente al negocio. Junto a estas pequeñas tiendas de ultramarinos del centro, en Madrid es posible encontrar comida kósher en El Corte Inglés y por comercio electrónico.

En la gran superficie informan de que la mayor demanda es de ensaladas, embutidos y pollo, éste a 13 euros el kilo y de origen francés. En sus lineales se puede encontrar una amplia oferta que incluye hasta nuggets con forma de dinosaurio; y asoman también unas tarrinas con la leyenda "Auténtico Hummus", la popular pasta de garbanzos con sésamo y pimentón de consumo generalizado en todo Oriente Próximo, saltando fronteras y paladares sin importar nacionalidad ni confesión religiosa.
Sugerencias
- Jewish migration to Israel up 40% this year so far (The Guardian, 5-5-2015).
- Sefardíes de todo el mundo se dan cita en España (Estrella Digital, 27-4-2015).
- Centro Sefarad-Israel.
- Museo Sefardí, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Toledo.
- El rey asiste por primera vez al acto en memoria del Holocausto (Estrella Digital, 26-1-2015).
- Palabras de Su Majestad el Rey en el Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, Palacio del Senado. Madrid, 27.1.2015.
Interesante artículo sobre una comunidad pequeña y poco desconocida. Sin embargo, me gustaría añadir algunos comentarios. En primer lugar, y como reacción a la afirmación que "para el pueblo judío la libertad de opinión es algo muy arraigado", podríamos responder que eso no parece extenderse a las opiniones que ofenden a los judíos, como lo demuestra el gran número de denuncias por difamación que tienen como objetivo silenciar a individuos y publicaciones críticos del Estado de Israel, especialmente en Estados Unidos. De hecho, esa es la principal actividad de la Anti-Defamation League.
ResponderEliminarEn segundo lugar, dada la identificación de los judíos e Israel que realizan organizaciones como la Anti-Defamation League y muchas otras, y que la persona entrevistada en el artículo reconoce que todos los judíos que conoce son sionistas, no parece descabellado especular que los primeros culpables del vínculo entre antisionismo y antisemitismo son los propios judíos. En cualquier caso, y como simpatizante con la causa palestina, me gustaría insistir que distingo perfectamente ambos conceptos y que el antisemitismo me parece completamente inaceptable, como cualquier otra forma de racismo. Y esta es, en general, la actitud declarada de la izquierda pro-palestina a la que se refiere el autor.
Finalmente, la idea de que la población árabe en Israel vive "en igualdad de derechos" es ridícula, como la sabe cualquiera que lea con cierta asiduidad la prensa israelí, en particular el diario Haaretz. De hecho, invito al autor a buscar la frase "racism in Israel" en los archivos de dicha publicación. Encontrará literalmente miles de artículos al respecto.