Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Un zapador señaliza con un bote de humo verde un corredor libre de minas para que lo atraviesen los blindados (Foto PND). |
Estrella Digital ha acompañado a la Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII, con sus carros de combate Leopardo y sus misiles, al campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza), en los mayores ejercicios con fuego real que realiza este año.
Adiestramiento
Con el ejercicio la BRIAC XII queda certificada como brigada de muy alta disponibilidad a disposición del máximo mando operativo de las Fuerzas Armadas –JEMAD-, como unidad de respuesta inmediata del Ejército de Tierra durante el segundo semestre de este año.
El material desplazado entre El Goloso (Madrid) y Zaragoza ha requerido cuatro convoyes ferroviarios, 20 góndolas de gran tonelaje y otros 20 vehículos Vempard con remolque.
Militares preparando el lanzamiento de un misil contra carro Spike (Foto: PND). |
La reducción progresiva de las maniobras, para ahorrar en combustible, desplazamientos y munición, se ha visto acompañada de un proceso paralelo en las Fuerzas Armadas de uso de simuladores avanzados a todos los niveles, que reproducen fielmente cada modelo de tanque, avión o helicóptero, simulación desde tiro en las mismas unidades a ejercicios de mando y control que se realizan en este Centro Nacional de Adiestramiento de San Gregorio.
Infantería tomando una posición (Foto: PND). |
Excesos
Algo excesivo rodea todo lo militar, porque el mayor exceso es un enfrentamiento bélico. Es excesivo el frío en Zaragoza a las siete de la mañana de un día de abril; el olor a gasoil y a tomillo del campo de maniobras de San Gregorio, y sus 30.000 hectáreas de estepa son muchas hectáreas; excesiva una mole de acero de 60 toneladas y 1.500 caballos moviéndose campo a través a 70 kilómetros por hora; exagerada la velocidad de salida de un proyectil del cañón del carro Leopardo, 1.500 metros por segundo; es exagerada la disciplina de los militares y la uniformidad de los uniformes; el polvo, los botes y el ruido metálico encerrado en un transporte blindado de cadenas.Cuando hay que enfrentarse a una situación extrema es muy conveniente tenerlo antes ensayado, por eso los militares se van de maniobras, para que cuando llegue el momento de actuar tengan procedimientos aprendidos, comportamientos automatizados.
Las maniobras son el escenario que se acerca más a la actuación real en un conflicto.
Disuasión
Carro de combate Leopardo 2E (Foto: PND). |
La máxima exigencia a la hora de operar requiere preparación. Desde el comienzo de la crisis en 2008 los ejércitos y Defensa han visto reducido el presupuesto, ajustadas todas las partidas económicas, y el adiestramiento se prioriza en las unidades que van a participar en algunas de las operaciones en el exterior (Afganistán, Líbano, Somalia, Malí, República Centroafricana), otros compromisos internacionales (OTAN, UE) o a requerimiento del JEMAD.
Actualmente no hay presupuesto para que los 300 Leopardo estén operativos, por lo que se ha optado especialmente con los 100 más antiguos por hibernar parte –se almacenan sin líquidos y aceites que los puedan deteriorar- así como ofrecerlos a precios rebajados a países como Perú, que finalmente no ha materializado la compra aunque sus militares estuvieron hace pocos meses en Zaragoza viendo el material en acción.
Física y química
Obuses ATP M109 (Foto: PND). |
Las maniobras de San Gregorio pertenecen al apartado de la física y de la química, y de la puntería.
TOA
Transporte oruga acorazado, el TOA M-113 es un antiguo blindado de cadenas que entró en servicio entre 1963 y 1982. El Ejército cuanta aún con 1.300 unidades, se utiliza para el trasporte de soldados y el propio Gobierno reconoce en respuestas parlamentarias que no cumple los requisitos para ser utilizado en escenarios de combate, por antigüedad, prestaciones y blindaje limitados; y nunca ha participado en misiones de paz de las Fuerzas Armadas en el exterior. En los últimos meses se han puesto en marcha diversos expedientes de mejora parcial de algunas de las unidades, visto que la modernización de toda la flota que se planteó en 2013 con la presentación de ofertas por parte de cuatro empresas no ha sido hasta el momento adjudicada. El proyecto era modernizar 500 vehículos con un coste total de 180 millones de euros.Vehículo de cadenas TOA (Foto: PND). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario