
¿Y qué es un community manager? Pues el profesional que maneja las relaciones externas de una marca o empresa en el ámbito digital, en las redes y medios sociales; es el responsable de la imagen digital de una compañía.
Hasta aquí casi todo el mundo de acuerdo, porque más allá entramos en la niebla de sus funciones y el perfil requerido, y podemos encontrar unas veces a un superhéroe experto en mil disciplinas (comunicación, tecnologías, marketing, derecho, psicología y diplomacia, estos dos últimos los menciono por molestar); otras a un lector y escritor de mensajes; a veces a a un friki digital.
Oferta de empleo real de abril de 2013
‶Población: Madrid. Puesto vacante: Community Manager. Categorías: Marketing y comunicación - Comunicación corporativa. Descripción de la oferta: Escuela de Formación necesita para su delegación en Madrid un/a Community Manager.Se ofrece: contrato fijo discontinuo. Jornada parcial. Trabajo 4 meses al año hasta un máximo de tres años. Estudios mínimos: Bachillerato. Experiencia mínima: Al menos 1 año.
Requisitos mínimos: será necesario disponer de un Certificado de Discapacidad de al menos el 33%.
Se requieren nociones de posicionamiento web, conocimiento desde la arquitectura de la web hasta la preparación de la misma para SEO, teniendo en cuenta el contenido y la información que se transmite a través de las redes sociales y cómo esto afecta al posicionamiento en buscadores. Capacidad para diseñar páginas Web con buena usabilidad orientadas al usuario/a. Conocimientos de Analítica Web. Capacidad de gestión, comunicación y difusión de contenidos para construir una comunidad. Capacidad para proponer acciones de Marketing que incrementen el tráfico a los blog y páginas web previamente definidos. Capacidad para proponer estrategias de Social Media.

En síntesis: la supuesta Escuela de Formación busca a Leonardo da Vinci, con estudios de Bachillerato, experiencia laboral y 6.000 eurillos al año. Y discapacitado. Digo supuesta porque no hay que descartar que los portales y servicios de empleo, visto el panorama, estén aprovechando la coyuntura para engordar sus bases de datos y se inventen a veces las ofertas que publicitan.
Nativo digital
La primera vez que me encontré con la expresión nativo digital creí que se refería a haber nacido dentro de un PC, como Tony Leblanc nació dentro del Museo del Prado. Afortunadamente equivale a cierta familiaridad con el entorno, que el lugar de nacimiento es algo bastante aleatorio.
La mezcla de admiración y recelo que provocaba aquella puerta creo que se produce hoy con la figura del community manager, una necesidad imperiosa para cualquiera que se precie de vivir en el planeta y una indefinición propia de su novedad, el chamán de la tribu que opera en un mundo tan atractivo como desconocido.
Los jueves, milagro
¿Qué no es el community manager? No es el director del departamento de Comunicación (dircom), tampoco el director de Márketing, no procede de FP electrónica, no es Leonardo da Vinci, no es el vecino más simpático de su escalera.
La Comunicación siempre ha tenido algo de mala conciencia en el mundo de la empresa por aquello de trabajar con intangibles, reputación, resultados a medio y largo plazo, historias poco concretables económicamente. Por eso se inventó esa milonga del valor equivalente de publicidad, un falso cálculo de la información publicada como si fuera espacio pagado.
Lo que ha ocurrido ahora y es novedoso es que cualquier movimiento en el planeta digital deja huella y se puede registrar. Y entonces para justificar su labor y darle una apariencia empresarial el profesional de la comunicación hace hoy un acopio de métricas, datos, seguimientos, indicadores, visitas, digno de un Nobel en matemáticas.
La Comunicación siempre ha tenido algo de mala conciencia en el mundo de la empresa por aquello de trabajar con intangibles, reputación, resultados a medio y largo plazo, historias poco concretables económicamente. Por eso se inventó esa milonga del valor equivalente de publicidad, un falso cálculo de la información publicada como si fuera espacio pagado.
Lo que ha ocurrido ahora y es novedoso es que cualquier movimiento en el planeta digital deja huella y se puede registrar. Y entonces para justificar su labor y darle una apariencia empresarial el profesional de la comunicación hace hoy un acopio de métricas, datos, seguimientos, indicadores, visitas, digno de un Nobel en matemáticas.
Epílogo
¿Dónde hay que firmar para asegurarse un 77% de capacidad? Todos somos discapacitados, decía alguien y es cierto. Certificar ciertas minusvalías ya me parece más difícil.
Los norteamericanos de EE.UU. son únicos para convertir la actualidad en arte pop, a lo que sumamos la moda de transformar en infografía todo lo que vuela (hay también mucho diseñador gráfico en paro). Aquí dejo un par de enlaces con distintos perfiles infográficos sobre los superpoderes del nuevo superhéroe de la Comunicación, el community manager, y todo por 6.000 euros al año, brutos. Los héroes a secas creo que se quedan en 3.000. Los profesionales normales trabajan gratis, o eso pretenden.
Hay que ser muy hombre para mirar como un perro, dejó escrito en algún sitio Umbral, antes de perder la cabeza.
"Se requieren nociones de posicionamiento web, conocimiento desde la arquitectura de la web hasta la preparación de la misma para SEO, teniendo en cuenta el contenido y la información que se transmite a través de las redes sociales y cómo esto afecta al posicionamiento en buscadores. Capacidad para diseñar páginas Web con buena usabilidad orientadas al usuario/a. Conocimientos de Analítica Web. Capacidad de gestión, comunicación y difusión de contenidos para construir una comunidad. Capacidad para proponer acciones de Marketing que incrementen el tráfico a los blog y páginas web previamente definidos. Capacidad para proponer estrategias de Social Media."
ResponderEliminarY piden BACHILLERATO. Además de intrusismo profesional, sólo falta pedir las bolas de dragón y una copa de sangre de unicornio.