Columna de opinión publicada también en Estrella Digital.
![]() |
Fátima Hamed Hossain, diputada autonómica de Ceuta por el
partido Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (Foto: El Diario.es).
|
En los últimos días han sido publicados no pocos artículos sobre el islam en España a raíz de la difusión de este informe, y prácticamente ningún medio ha encontrado lo más noticioso ni se ha resistido a mezclar o combinar el número de musulmanes con el terrorismo yihadista, operaciones policiales, detenidos y en el mejor de los casos han incluido alguna declaración de responsables religiosos desligando el Corán de la dinamita.
Poca fe por parte de periodistas y medios en la demografía. Con voz campanuda o aflautada, la fuerza del dato es incontestable, hace innecesario acudir a otras fuentes y abre la vía para declaraciones rotundas, por ejemplo que el Islam ha dejado de ser una religión extranjera en España, que la ciudadanía española mayoritaria de los musulmanes les va a ir llevando a reclamar con mayor firmeza sus derechos -ya se está viendo-, incluso su potencial interés electoral, que debería despertar la atención de los partidos políticos por las preocupaciones del colectivo.
Al finalizar el año 2015 la UCIDE contabiliza 779.080 musulmanes españoles (41% del total), con su DNI, pasaporte, derecho al voto en todo tipo de elecciones los que cumplan con la edad y los mismos deberes que el resto de sus compatriotas católicos, protestantes e incluso españoles ateos.
Los musulmanes españoles han adelantado en número en 2015 a la que ha sido históricamente primera nacionalidad del islam en España, Marruecos, con 749.274 personas (40%), que residen principalmente en Cataluña, Andalucía, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.
Tercera nacionalidad de los musulmanes hispanos: Pakistán, 77.478 residentes en su mayor parte en Cataluña; siguen en la clasificación argelinos, senegaleses y nigerianos.
La novedad estadística tiene una explicación, lejos de una estampida de gente hacia las mezquitas (se suele utilizar ese término para humanos que consideramos inferiores), explicación que no es otra que la progresiva adquisición de la nacionalidad de miles de inmigrantes por el hecho natural de cumplir una serie de años de residencia y trabajo en España, fenómeno que se produce con marroquíes, latinoamericanos y todos en general, el calendario pasa también para ellos; y la explicación también apunta a los niños.
![]() |
Actividades de ocio organizadas por la Asociación
de Chicas Musulmanas de España. Fotos: Achime.
|
Parte de esas nuevas generaciones ya ha empezado a trabajar, tienen la presencia y activismo femenino del conjunto de la población española, viven la religión de forma abierta y muy diferente a sus padres.
Desde un punto de vista no religioso o partidario de una exquisita equidistancia del Estado con las confesiones religiosas, la españolización del islam en España podría tener como consecuencia que los musulmanes reclamaran presencia política, social y la asistencia religiosa en colegios, institutos, hospitales, Fuerzas Armadas, ya recogido en la legislación e incumplido, al menos al nivel de la religión católica.
Con la nocturnidad religiosa de Adolfo Suárez con el PCE, el Gobierno en funciones de Rajoy ha aprovechado la pasada Semana Santa para dar el visto bueno a contenidos y programa de la religión islámica como asignatura de la enseñanza pública, decisión que puede marcar tendencia, al menos para superar la cifra de los actuales 48 profesores de islam en centros educativos de todo el país, frente a 15.000 de catolicismo.
Siguiendo este camino hasta podríamos llegar a ver en breve a la Legión o a la Brigada Paracaidista (más exactamente, encuadradas en la División "Castillejos", las Brigadas Orgánicas Polivalentes de Infantería ligera "Rey Alfonso XIII" II de La Legión de Almería; y "Almogávares" VI de Paracaidistas de Ajalvir) participando -de forma voluntaria y sin armas- en algunas de sus principales festividades como el Ramadán o la Fiesta del Sacrifico (de un cordero), como hoy hacen con entusiasmo en la procesiones católicas desde Málaga a Finisterre.
Cabe también una evolución de los acontecimientos distinta: en vista de la dificultad creciente para que el ámbito público refleje y responda a las necesidades de las muy diversas confesiones, la pluralidad religiosa de los españoles podría remar a favor de la laicidad del Estado, desde el absoluto respeto a la confesión religiosa de cada ciudadano, libre de practicar y financiar con sus aportaciones individuales lo que considere oportuno para su equilibrio espiritual.
Sugerencias
- La metamorfosis de España (El País, 2-3-2017).
- Adiós a las vírgenes y las misas oficiales: la campaña que sulfura a los ayuntamientos (El Confidencial, 17-4-2016).
- Honores militares y participación castrense en actos religiosos (La toga castrense, 11-4-2016).
- La ‘ley Wert’ dispara el número de alumnos de Religión en bachillerato (El País, 11-4-2016).
- Fatima Hamed Hossain: "Algunos no están preparados para ver a una mujer musulmana con hiyab en un Parlamento español" (El Diario.es, 10-12-2015).
- El islam de las mujeres (El País Semanal, 1-11-2015).
- Musulmanas y tan españolas como vosotras (Yo dona, 28-2-2015).
- Artículos sobre el islam y musulmanes hispanos en el Blog Contextos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario