Me dice el mapa que por allí encuentra Francia el suministro de uranio para sus centrales nucleares.
Me dice la lógica que este país comparte Sáhara y Sahel, una combinación complicada cuyo enlace es precisamente por donde se ha roto Sudán hace poco más de año y medio.
Se dice que el espacio y las fronteras son una invención occidental, una forma simplificada de representar una realidad sin arrugas, un instrumento aparentemente racional en su estrategia para domesticar el mundo.
Sin embargo la cartografía convencional se queda corta para explicar lo que está sucediendo en Malí.
La representación espacial encuentra bastantes dificultades para reflejar el mundo contemporáneo.
Resulta curioso además y en el mismo sentido que, en estos tiempos de relaciones múltiples consecuencia de la globalización y las nuevas tecnologías que han roto el tiempo y el espacio, triunfe en los medios la infografía, la representación gráfica una vez más ofreciéndonos una aparente claridad en un mundo confuso.

Ni los mapas convencionales ni la
logística ni el Real Decreto de precedencias nos pueden explicar lo
que ocurre en Malí porque los tres son representaciones o instrumentos o simplificaciones de la
realidad, y no suelen contemplar las personas.
Entre las arrugas que no reflejan los
mapas deben de andar escondidos restos del colonialismo; una diferente concepción del poder donde pesa más el control de las personas que del territorio; una miseria y una frustración acumulada que a lo largo del tiempo se han demostrado como grandes impulsores del cambio.
Habrá que profundizar en otras fuentes en busca de claridad, cartografías mentales, mapas conceptuales, parece necesario unir la visualización de lo que ocurre en el planeta en 2013 con el componente humano.
Sugerencias
- Cartografías contemporáneas. Dibujando el pensamiento. Exposición en CaixaForum Madrid.
- Amadou & Mariam, Dimanche a Bamako.
Carlos: enhorabuena por lanzarte a este mundo del blog y con un tema que, al menos, a mí me gusta mucho.
ResponderEliminarProbablemente no coincidiremos en algunos puntos de vista, pero será interesantísimo leerte y aprender.
Si me permites, una cuestión de diseño: la columna lateral derecha se lee mal por causa del fondo.
Por lo demás, gracias por este blog; me parece que me apuntaré a leerlo con la frecuencia en que escribas.
Un abrazo y recuerdos de "los viejos tiempos".